Once compañías del Ibex usan métricas de sostenibilidad en sus planes de incentivos
Once de las 35 compañías que componen el Ibex utilizan métricas de sostenibilidad ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) en sus planes de incentivos a largo plazo, según el Club de Excelencia en Sostenibilidad. De todas ellas, siete pertenecen al sector energético y el resto a banca, industria, construcción y ‘retail’.
«La mayoría de estas firmas vinculan parte del incentivo a la consecución de su plan interno de sostenibilidad», destaca el 5º Observatorio de la inversión socialmente responsable.
El informe hace hincapié en que «que prestar atención a las cuestiones ESG no actúa en detrimento de la creación de valor». De hecho, una propuesta ESG «sólida» no solo reduce riesgos, sino que «lleva aparejada retornos superiores de la acción», añade el informe.
En esta línea, el Club de la Excelencia en Sostenibilidad espera «un avance gradual por parte de las compañías en la incorporación y consolidación de ESG a sus políticas, bien a través de la propia estructura de la política retributiva, bien a través de métricas que vinculen actuación ESG con el abono de las remuneraciones variables».
El retorno total para el accionista, indicador clave
El 91% de las compañías del Ibex cuentan con un plan de incentivo a largo plazo, frente al 79% que lo tenían en 2016. La gran mayoría vinculan su abono o entrega a la consecución de métricas de desempeño, siendo tres o cuatro métricas lo más habitual.
Las métricas de creación de valor son las más utilizadas -80% de las compañías-, seguidas de las métricas de margen y beneficio -usadas en un 60% de los casos- y de las de ‘cash flow’ y liquidez, en menos del 50%.
El estudio destaca que el «indicador por excelencia» de creación de valor es el retorno total para el accionista medido de forma relativa, frente a grupo de comparación o índice bursátil. Esta métrica considera tanto la evolución del precio de la acción como la reinversión teórica de los dividendos abonados durante el periodo.
«Estos planes se han consolidado como un elemento del paquete de remuneración de los directivos en 91% de las compañías y, para los consejeros ejecutivos, tienen un peso, en promedio, de un 24% sobre la remuneración total», sostiene el informe.
El Club de Excelencia en Sostenibilidad, en colaboración con IE Business School, Georgeson y Endesa, han presentado la quinta edición del ‘Observatorio de la Inversión Socialmente Responsable’ este jueves.
El Club es una asociación empresarial compuesta por ABB en España, Adecco España, Aena, Basf Española, B/S/H Electrodomésticos España, Cemex España, Endesa, FCC, Grupo Antolin, Mahou San Miguel, Iberdrola, Orange España, Saint-Gobain Placo, Red Eléctrica de España, Renault España, SEAT y Vodafone España.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones confirmadas para el partido de la Champions League en vivo online
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión en vivo