La ocupación en Semana Santa fue inferior a lo esperado por el sector hotelero
La patronal destaca que los datos de cierre de estas festividades han estado "por debajo de los previstos"
La ocupación en Semana Santa no cumplió con las expectativas del sector hotelero en España, sobre todo por la meteorología adversa, aunque las compañías aseguran que los datos son positivos. Así lo afirma la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) a través de sus asociaciones miembro.
La patronal destaca que los datos de cierre de estas festividades han estado «por debajo de los previstos en casi todo el territorio nacional», debido en gran parte a las inclemencias meteorológicas registradas en muchas regiones durante los últimos días, «que han tenido como consecuencia cancelaciones sobre reservas ya hechas y una caída de las reservas de última hora».
La ocupación en Semana Santa
Los descensos más importantes se han registrado en todo el litoral andaluz y en Baleares, donde los datos han oscilado entre un 10 y un 20% menos de ocupación con respecto a las perspectivas para esta Semana Santa. Este descenso se ha observado también en algunas zonas como Asturias, Valladolid, Segovia, Salamanca o Huesca.
Entre los destinos con variaciones más moderadas se encuentran la Comunidad Valenciana, Galicia, Ciudad Real, Sevilla o Cáceres, donde la diferencia entre las previsiones antes de las festividades y los datos de cierre de Semana Santa ha sido menor a un 10% de la ocupación prevista.
En el caso de los campings se ha mantenido la ocupación prevista para estas fechas, sin cancelaciones importantes, pero sin reservas de última hora. Tampoco se ha observado variación entre las previsiones y la ocupación final en zonas como Canarias, Toledo, La Rioja o Gerona.
Por último, algunos de los datos más positivos estas fechas se han registrado en Madrid donde se superaron las expectativas por encima de las previsiones.
Subidas de precios
Los propietarios de pisos turísticos auguran subidas de precios de cara a fin de año, especialmente provocados por las diferentes regulaciones que limitan el número de licencias. La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) afirma que en ciudades como Barcelona se ha superado el 85% de ocupación de este tipo de inmuebles en estas vacaciones y que la demanda es creciente desde la pandemia.
Enrique Alcántara, miembro de Federatur y presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), explica a OKDIARIO que «las perspectivas del sector para esta Semana Santa son muy buenas». El propietario asegura que «la demanda de apartamentos turísticos no ha dejado de crecer desde el Covid».
Estas circunstancias se dan porque la pandemia «fue un punto de inflexión en el que la gente probó este tipo de alojamiento por seguridad y no ha vuelto a cambiar», por tanto, los propietarios se encuentran «satisfechos» por los niveles de ocupación.
Lo último en Economía
-
OHLA pierde 29,7 millones hasta junio, un 13 % menos, pero espera cerrar el año con beneficio
-
Telefónica sufre pérdidas históricas de 1.355 millones por la venta de filiales en hispanoamérica
-
El Ibex 35 cae un 0,5% en la apertura y pierde los 14.300, con Grifols subiendo un 6%
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
OHLA pierde 29,7 millones hasta junio, un 13 % menos, pero espera cerrar el año con beneficio
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno