La OCDE retrata a Sánchez: España continúa en mayo como el país con más impacto económico por el covid
La OCDE retrata al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El índice de actividad económica que publica mensualmente esta organización muestra que en mayo la actividad económica en España mejora por séptimo mes consecutivo pero se mantiene lejos de las cifras de antes de la pandemia, en febrero de 2020. Esto sitúa a España todavía en mayo como el país de entre los grandes del mundo que está más lejos de la actividad económica registrada antes de la pandemia.
De acuerdo con los datos de este índice de la OCDE, aceptado como un termómetro de la actividad económica, España se situó en 97,72 puntos, algo mejor que los 97,38 de abril. Sin embargo, todavía está lejos no sólo de la media de la OCDE, que ya está en 100,53 puntos, sino también de la marca registrada por España en febrero de 2020. Justo antes de la pandemia, España marcó 99,65 puntos, frente a los 99,08 puntos de media de la OCDE. La OCDE está mejor que antes de la pandemia, España, todavía peor.
Pero, además, es que España es el gran país de la OCDE que está más lejos del índice de actividad marcado en febrero de 2020 todavía en mayo de 2021. Pese a que ya han pasado cinco meses del año, España todavía está casi dos puntos por debajo del nivel de antes de la pandemia, peor que Portugal, Italia, Francia o Grecia.
Ventas y perspectivas de las empresas
Al margen del dato de la OCDE conocido este miércoles, el Banco de España ha publicado también su informe trimestral sobre las perspectivas de los empresarios españoles, que refleja que una de cada dos no espera que mejoren sus ingresos en el tercer trimestre del año.
Y un tercer dato de este miércoles. Según ha publicado la Agencia Tributaria, en abril las ventas de las grandes empresas cayeron un 4,1% sobre marzo. Es decir, las ventas han ido a peor. Aunque es cierto que en abril se celebró la Semana Santa también es cierto que el ritmo de vacunación va a más cada mes y las restricciones a la movilidad a menos.
Esta batería de datos macroeconómicos se producen mientras el Gobierno sigue ‘vendiendo’ una recuperación vigorosa para este año, algo en lo que coinciden los organismos internacionales porque España fue el país donde más cayó el PIB en 2020 -efecto rebote de la economía-. Aún así, todo depende de que los fondos europeos lleguen cuanto antes, de que las ayudas directas a las empresas no se retrasen, y de que no se retire de forma drástica los apoyos a pymes y autónomos, como ha advertido reiteradamente el Banco de España.
Temas:
- OCDE
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: el minuto a minuto en vivo online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título; Sainz undécimo y Alonso decimocuarto
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya ya destituido
-
El Manchester City vuelve a colocar dos esteladas para apoyar a Guardiola: «Queremos que te quedes»