La OCDE rebaja en 1,4 puntos el crecimiento del PIB español y eleva al 8% la inflación media
Oleada de recortes para la economía española: 11 organismos tumban las previsiones rebajadas de Sánchez
Bruselas baja al 4% el crecimiento del PIB español, 3 puntos menos que la previsión inicial de Sánchez
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado a la baja sus previsiones macroeconómicas globales teniendo en cuenta el impacto que la guerra en Ucrania. En el caso de España, el organismo ha rebajado sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB), hasta situarlo en el 4,1%. Esto supone una revisión a la baja de 1,4 puntos porcentuales respecto a la estimación de crecimiento del 5,5% publicada en el mes de diciembre. La estimación para 2023 ha pasado al 2,2%, desde el 3,8% anterior.
La OCDE ha decidido acometer estas rebajas en las previsiones de crecimiento debido a la elevada incertidumbre, a la inflación y a la ralentización de la demanda externa de la economía española. Desde un punto de vista positivo, el organismo con sede en París ha destacado el ahorro de los hogares, el paquete de estímulos fiscales contra los efectos de la guerra, la «recuperación continuada» del empleo y los fondos europeos como aspectos que impulsarán el crecimiento económico.
Para el conjunto de 2022, la OCDE prevé una inflación media del 8,1% para el conjunto del año, varios puntos porcentuales por encima del 3,2% que estimó en diciembre, la última vez que publicó sus previsiones macroeconómicas completas. En 2023, el incremento de precios se relajará al 4,8%, por encima del 1,5% previsto hace medio año. «La guerra en Ucrania está afectado a la economía española a través de mayores precios de la energía, interrupciones en las cadenas de producción y una mayor incertidumbre, ya que el comercio directo y las exposiciones financieras a Rusia y Ucrania son limitadas», ha subrayado el ente presidido por Mathias Cormann.
Con respecto al resto del cuadro macro, destaca de nuevo de forma positiva la evolución del mercado laboral. Desde que empezó la pandemia, los datos de la tasa de paro han sido mejores de lo estimado por organismos internacionales. En diciembre, la OCDE proyectaba que el paro de España sería del 14,2% en 2022 y del 13,6% en 2023. Las nuevas previsiones sitúan la tasa de desempleo en el 13,6% ya para 2022, aunque el organismo prevé un leve repunte hasta el 13,9% para 2023.
En lo que se refiere al déficit presupuestario, será del 5% en 2022, cuatro décimas menos que lo previsto en diciembre. Para 2023, se reducirá al 4,2%, el mismo ratio que el pronosticado hace medio año. Debido a las menores exposiciones a Rusia, el recorte en las previsiones de España frente a las proyecciones de diciembre es menor que el sufrido por el resto de grandes economías del euro. De esta forma, las perspectivas para Alemania se han recortado en 2,2 puntos porcentuales, hasta un crecimiento de su PIB del 1,9% en 2022; mientras que Francia crecerá un 2,4% (1,8 puntos menos) e Italia, un 2,5% (2,1 puntos menos).
Temas:
- OCDE
- Pedro Sánchez
- PIB
Lo último en Economía
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
-
El dólar vive su peor año desde 1973: el BCE posiciona al euro como moneda de refugio global
-
Santander da la puntilla a la OPA de BBVA: compra TSB a Sabadell y permite un dividendo extraordinario
Últimas noticias
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
Horario y dónde ver todos los partidos del Mundial de Clubes hoy, 1 de julio de 2025
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España