Las obras de urbanización de Madrid Nuevo Norte comenzarán en Las Tablas en 2024
Madrid Nuevo Norte despega: la Comunidad detecta un gran interés de inversores internacionales
El proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte aportará 12.000 millones al PIB de la región
La promotora de Madrid Nuevo Norte afirma que las obras del proyecto urbanístico comenzarán en la zona de Las Tablas en 2024 y en la zona de negocios y Fuencarral-Tres Olivos en 2025. Según ha informado este martes Sergio Criado, director financiero y de Relaciones con Inversores CREA Madrid Nuevo Norte, los proyectos de licitación están siendo empujados por cada uno de los órganos de decisión.
Durante la presentación de un informe elaborado por el Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE) de la Universidad Complutense, Criado ha dicho que el objetivo de la primer piedra en Las Tablas se debe a que es una zona más reducida y concentra la propiedad de mayor manera que en el resto de ámbitos.
Es un sector menos impactado y es un ámbito que no está tan afectado físicamente por las obras del Canal de Isabel II y de la prolongación del Metro y de la construcción de tres nuevas estaciones. «Es por lo que las Tablas tienen todas las papeletas en ejecución primera», ha apuntado.
Impacto económico
Criado también ha explicado que el informe se basa en datos realistas y son fieles a las fuentes públicas de datos. Y ha recordado que en otro elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid calculaba una aportación al PIB de 15.200 millones de euros, equivalente al 1,3% del Producto Interior Bruto nacional, que implicará casi 350.000 puestos de trabajo, el 85% en Madrid.
De los empleos totales, 201.576 se generarían durante la fase de construcción y otros 146.488 adicionales con la actividad de los nuevos barrios, según vaya avanzando la ocupación de oficinas y comercios.
En lo relativo a la fase de construcción, el informe de la Complutense, presentado por el catedrático del ICAE Luis A. Puch, revela que los 7.000 millones de euros de inversiones continuadas necesarios para levantar Madrid Nuevo Norte, sin incluir la compra de suelo, generarán casi 15.000 millones de euros de impacto de aquí al año 2050, siendo los sectores más beneficiados el de Actividades Profesionales (3.173 millones) y el propio sector de la Construcción (2.390 millones), seguidos del Transporte y TIC (2.327 millones), Comercio y Hostelería (1.954 millones) y Financiero y Seguros (1.870 millones).
Por su parte, la fase relativa a la promoción residencial y terciara del desarrollo requerirá una inversión de 10.105 millones, que a su vez generará más de 37.000 millones de euros de impacto sobre clientes, que se extenderá más allá de los próximos 30 años.
Los mayores beneficiarios los sectores de Actividades Profesionales, los mismos descritos para la Construcción pero entendidos ahora como clientes/usuarios de las promociones inmobiliarias (12.257 millones), sector de Transporte y Tecnologías de la Información y Comunicación (8.538 millones), seguidos de Actividades Inmobiliarias (8.421 millones), Comercio y Hostelería (7.917 millones) y Salud-Educación (4.394 millones de euros).
Temas:
- Madrid Nuevo Norte
- Obras
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU