El número de nuevas empresas cayó en marzo a mínimos desde la pandemia
El número de nuevas empresas cayó en el pasado mes de marzo un 11,6% con respecto al mismo mes del anterior, hasta las 10.683 sociedades creadas, la cifra más baja en un tercer mes desde 2020, cuando irrumpió la pandemia del Covid-19, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso de marzo, la creación de empresas pone fin a dos meses consecutivos de alzas interanuales tras los avances del 13,1% y del 7,9% registrados en enero y febrero, en los que se marcaron cifras récord desde 2008 de nuevas sociedades constituidas.
Sin embargo, la tendencia se ha roto y la creación de empresas se ha hundido hasta niveles de los peores momentos de la crisis pandémica, cuando la actividad privada se redujo de manera drástica por los confinamientos y, por extensión, por la caída del consumo y la demanda.
Nuevas empresas en marzo
Para la creación de las nuevas 10.683 empresas creadas en marzo se suscribieron más de 472,6 millones de euros, lo que supone un 10,1% menos que en igual mes de 2023, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 44.242 euros, avanzó un 1,6%.
Por su parte, la disolución de empresas disminuyó un 21,8% interanual en el tercer mes del año, con 1.828 sociedades desaparecidas. De este modo, cada día del mes de marzo echaron el cierre 59 empresas, la mayoría de forma voluntaria.
De las 1.828 empresas que se disolvieron en marzo, el 82,3% lo hicieron voluntariamente, el 6,9% por fusión con otras sociedades y el 10,7% restante por otras causas.
El 19,2% de las sociedades mercantiles que se crearon en marzo se dedicaba al comercio y el 16,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 21,2% pertenecía al comercio y el 18,2% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 16,5% en marzo en tasa interanual, hasta las 2.499 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.699 millones de euros, cifra un 8,4% inferior a la de marzo de 2023, mientras que el capital medio fue de 680.069 euros, un 9,6% más.
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en marzo fueron Madrid (2.391 sociedades), Cataluña (2.215) y Andalucía, donde se crearon 1.865 empresas.
Las regiones que menos sociedades constituyeron en el tercer mes del año fueron La Rioja (52), Cantabria (77) y Navarra (92).
Según Estadística, sólo tres comunidades crearon el pasado mes de marzo más empresas que en igual mes de 2023 y catorce presentaron descensos interanuales.
Los únicos repuntes en la constitución de empresas los protagonizaron:
- Navarra: +7%
- Cataluña: +5,1%
- La Rioja: +4%
En el otro extremo, con los mayores retrocesos interanuales en la creación de empresas, se situaron:
- Aragón: -27,3%
- Castilla y León: -27,1%
- Murcia: -20,6%
Lo último en Economía
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
-
Sueldo vitalicio del INSS: 480 euros de por vida por cumplir este requisito
-
La política de vivienda de Sánchez: el precio en España sube más del doble que en la eurozona y la UE
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a mediodía y se sitúa en los 15.600 puntos, acercándose a nuevos máximos
Últimas noticias
-
Fernando Alonso, eufórico después del mejor viernes de los últimos dos años
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
La UCO descubre pagos en billetes del PSOE a Ábalos «sin respaldo documental»
-
El ultimátum de Trump a Hamás: «Si no aceptáis el acuerdo el domingo, se desatará un infierno»
-
Lamine Yamal recae en su lesión del pubis y no jugará con España en los partidos ante Georgia y Bulgaria