El número de nuevas empresas cayó en marzo a mínimos desde la pandemia
El número de nuevas empresas cayó en el pasado mes de marzo un 11,6% con respecto al mismo mes del anterior, hasta las 10.683 sociedades creadas, la cifra más baja en un tercer mes desde 2020, cuando irrumpió la pandemia del Covid-19, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso de marzo, la creación de empresas pone fin a dos meses consecutivos de alzas interanuales tras los avances del 13,1% y del 7,9% registrados en enero y febrero, en los que se marcaron cifras récord desde 2008 de nuevas sociedades constituidas.
Sin embargo, la tendencia se ha roto y la creación de empresas se ha hundido hasta niveles de los peores momentos de la crisis pandémica, cuando la actividad privada se redujo de manera drástica por los confinamientos y, por extensión, por la caída del consumo y la demanda.
Nuevas empresas en marzo
Para la creación de las nuevas 10.683 empresas creadas en marzo se suscribieron más de 472,6 millones de euros, lo que supone un 10,1% menos que en igual mes de 2023, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 44.242 euros, avanzó un 1,6%.
Por su parte, la disolución de empresas disminuyó un 21,8% interanual en el tercer mes del año, con 1.828 sociedades desaparecidas. De este modo, cada día del mes de marzo echaron el cierre 59 empresas, la mayoría de forma voluntaria.
De las 1.828 empresas que se disolvieron en marzo, el 82,3% lo hicieron voluntariamente, el 6,9% por fusión con otras sociedades y el 10,7% restante por otras causas.
El 19,2% de las sociedades mercantiles que se crearon en marzo se dedicaba al comercio y el 16,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 21,2% pertenecía al comercio y el 18,2% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 16,5% en marzo en tasa interanual, hasta las 2.499 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.699 millones de euros, cifra un 8,4% inferior a la de marzo de 2023, mientras que el capital medio fue de 680.069 euros, un 9,6% más.
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en marzo fueron Madrid (2.391 sociedades), Cataluña (2.215) y Andalucía, donde se crearon 1.865 empresas.
Las regiones que menos sociedades constituyeron en el tercer mes del año fueron La Rioja (52), Cantabria (77) y Navarra (92).
Según Estadística, sólo tres comunidades crearon el pasado mes de marzo más empresas que en igual mes de 2023 y catorce presentaron descensos interanuales.
Los únicos repuntes en la constitución de empresas los protagonizaron:
- Navarra: +7%
- Cataluña: +5,1%
- La Rioja: +4%
En el otro extremo, con los mayores retrocesos interanuales en la creación de empresas, se situaron:
- Aragón: -27,3%
- Castilla y León: -27,1%
- Murcia: -20,6%
Lo último en Economía
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
-
Bruselas da el ultimátum a Shein: tiene hasta final de mes para probar el control de contenidos ilegales
-
Es oficial: el BOE confirma las multas por empadronamiento
-
Madrid coloca 1.000 millones en deuda y paga casi lo mismo que el Estado gracias a su solvencia
-
Es oficial: Hacienda confirma el calendario de la declaración de la renta 2025
Últimas noticias
-
El dineral que cuesta participar en el reto de los 7 maratones que ha hecho Verdeliss
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey