El número de autónomos cae en casi 24.000 personas en el primer semestre del año
El número de trabajadores por cuenta propia descendió en 23.836 autónomos en el primer semestre del año, pasando de los 3.269.089 autónomos registrados en diciembre de 2019 a los 3.245.252 en junio de este año, según un informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
La Federación ha señalado que este descenso contrasta con el aumento de 31.937 autónomos registrado en el primer semestre de 2019 y con el de 68.880 nuevos trabajadores por cuenta propia que sumó el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el mismo periodo de 2018.
Mientras que en 2019 solo seis comunidades perdieron autónomos hasta junio, en este año únicamente dos comunidades autónomas han sumado autónomos en los seis primeros meses del año. Estas han sido Baleares (+1.638 autónomos más que en el semestre anterior) y Andalucía (+161).
Según ATA, el resto de comunidades han visto cómo la situación de la pandemia sanitaria ha afectado «duramente» a su tejido productivo y cómo el número de autónomos ha descendido a lo largo de los meses que van de 2020.
Los mayores descensos se han registrado en Madrid, Canarias y La Rioja, donde han perdido el 1,5% de sus afiliados al RETA. Por detrás, le siguen Aragón (-1,4%), Asturias (-1,2%), Cataluña (-1,1%) y País Vasco (-1%).
En términos absolutos, Madrid ha registrado un descenso de 6.031 autónomos, Canarias, de 1.946; Galicia, de 1.908 autónomos; País Vasco, de 1.785 trabajadores por cuenta propia, y Castilla y León, de 1.727 autónomos. Según ATA, estas han sido las comunidades que se han visto más afectadas por el descenso del número de autónomos, con una pérdida que supera en todos los casos los 1.500 cotizantes autónomos a la Seguridad Social.
Por sectores de actividad, el de la construcción (+2.978 autónomos), transporte (+2.393 autónomos), agricultura (+1.603) y hostelería (+482) han sido los únicos sectores que han sumado trabajadores por cuenta propia en la primera mitad de 2020.
El resto, han tenido descensos en cuanto al número de cotizantes autónomos, destacando especialmente el descenso registrado en el comercio, sector que ha perdido 13.237 cotizantes autónomos en tan solo seis meses.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha afirmado que los datos de autónomos «no son buenos». «A pesar del repunte del mes de junio, en lo que llevamos de 2020 hemos perdido 23.836 autónomos, pero si lo comparamos con el número de autónomos de junio de 2019, la pérdida interanual es de 41.348 autónomos», ha resaltado.
Malas perspectivas
Desde su punto de vista, «todo apunta a que desde julio se iniciará una fuerte pérdida de autónomos». «Tenemos por delante un otoño muy duro, podemos enfrentarnos a una sangría en cuanto al número de autónomos y de empresarios que van a tener que echar el cierre», según Amor.
Asimismo, cree que, aunque se activaron las empresas en la desescalada, a partir del 15 de junio el empleo se ha mantenido o incluso ha descendido, algo que ve «no habitual en estas épocas del año» y que «marca una tendencia preocupante».
Temas:
- ATA
- Autónomos
- Lorenzo Amor
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid