La nueva Ley de Vivienda dispara su precio: sube un 4,6% en junio y un 6,6% en las áreas metropolitanas
Consenso en el sector del alquiler: la Ley de Vivienda provocará subidas de precios y caída de la oferta
La Ley de Vivienda hará desaparecer un 12% del parque de vivienda: 100.000 pisos en alquiler menos
La Ley de Vivienda comienza a dar sus primeros resultados. El precio de estos inmuebles se disparó un 4,6% en junio en tasa interanual y un 6,6% en las áreas metropolitanas, según los datos ofrecidos este lunes por Tinsa, la firma de tasación.
Sin embargo, con respecto al mes anterior, mayo, el precio de la vivienda moderó subida al 0,6 %, confirmando la tendencia de estabilización del mercado residencial.
En junio el mayor avance del precio de la vivienda se dio en las áreas metropolitanas (6,6%), seguidas de las islas (5,8%); la costa mediterránea (4,5%) y las capitales y grandes ciudades (4,1%). En el resto de municipios el precio se encareció un 2,6 % con respecto al mismo mes de 2022.
Por su parte, en tasa intermensual, los aumentos fueron más moderados. Del 1,1% en las áreas metropolitanas; del 0,6% en las capitales y grandes ciudades, así como en las islas y del 0,4% en la costa mediterránea. En el resto de municipios la subida fue del 0,3%.
Según indica Tinsa, la pérdida de poder adquisitivo acumulada por los hogares durante el largo episodio inflacionista y el rápido encarecimiento de la financiación han contribuido a la moderación del consumo. No obstante, la resistencia del empleo sostiene la solvencia y la confianza de los hogares.
En este contexto, la demanda residencial se modera sin desplomarse y el precio medio de la vivienda mantiene su tendencia hacia la estabilización, desacelerándose poco a poco, apunta la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.
Por debajo de los máximos de 2007
Respecto a los valores máximos alcanzados en 2007, en plena expansión del sector inmobiliario, la vivienda está aún un 20 % por debajo, una diferencia que se acentúa en la costa mediterránea, con más de un 30 % pero que se reduce al 7% en las islas.
Atendiendo a los mínimos de 2015 coincidiendo con la crisis financiera, la vivienda se ha revalorizado un 36% y lo ha hecho con más intensidad en las capitales y grandes ciudades (44,4%) y en las áreas metropolitanas (39,4%).
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Macabro hallazgo en Liria (Valencia): hallan en el campo un cadáver calcinado
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados