Norwegian incrementará en agosto sus frecuencias diarias con España ante el aumento de la demanda
En las últimas semanas el sector turístico ha estado muy pendiente de la evolución de las reservas de última hora y de las restricciones que los países de la Unión Europea (UE) han ido adoptando para contener la propagación de la crisis sanitaria. Ante esta situación, la aerolínea de bajo coste Norwegian, ha optado por incrementar su frecuencias de vuelos diarios con nuestro país para poder hacer frente a esta demanda.
En el mes de junio, Norwegian transportó 225.509 pasajeros, una cifra que representa prácticamente el doble que en el mismo mes de 2020. Y es que a pesar de que estos datos de tráfico «siguen estando muy influidos por las restricciones de viaje y la baja demanda», muestran como la aerolínea ha ido remontando y ha mejorado notablemente su situación respecto a la pasada campaña de verano.
La compañía aérea sostiene que las reservas han ido mejorando notablemente a lo largo de las últimas semanas a medida que la campaña de vacunación ha ido avanzando y que algunos países han relajado sus restricciones como es el caso de Reino Unido. «Los resultados del tráfico de junio aún muestran el impacto de la baja demanda debido a la reducción de frecuencias y a las restricciones gubernamentales de viaje. Sin embargo, hemos visto un incremento continuo, mes a mes, en las reservas, a medida que los países van aliviando dichas restricciones», destacan fuentes de la empresa.
Despidos
Hay que recordar que hace tan sólo dos meses, Norwegian comunicó a los sindicatos su intención de despedir a 1.191 trabajadores en España, un 85% del total de su plantilla, lo que implicaría, además, el cese de las operaciones de largo radio desde Barcelona y un importante recorte de las rutas de corto alcance.
Según informó el sindicato USO, Norwegian se propone dejar inoperativas y sin tripulaciones tres de las cinco bases de corto radio que tiene en España, en concreto Barcelona, Gran Canaria y Tenerife Sur. Norwegian mantendría sus dos bases operacionales de Málaga y Alicante, aunque con un sólo avión en cada una de ellas durante este año.
Y es que la compañía noruega presentó el concurso de acreedores con la intención de que la Justicia del país le otorgue la protección necesaria para poder llevar a cabo el proceso de reestructuración que necesita la compañía para poder hacer frente a los próximos meses. En este contexto, los cerca de 1.700 empleados que la empresa tiene en España se mantendrán en el Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) por fuerza mayor que comenzó el pasado mes de octubre a la espera de cómo evoluciona la situación financiera de la compañía.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»
-
ONCE hoy, miércoles, 14 de mayo de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
El enemigo estaba en casa: Berta ya le ha «soplado» dos fichajes al Atlético
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025
-
Trump sugiere que puede estar este jueves en Estambul: «Putin me quiere allí, no sé si él iría si no voy»