Norwegian incrementará en agosto sus frecuencias diarias con España ante el aumento de la demanda
En las últimas semanas el sector turístico ha estado muy pendiente de la evolución de las reservas de última hora y de las restricciones que los países de la Unión Europea (UE) han ido adoptando para contener la propagación de la crisis sanitaria. Ante esta situación, la aerolínea de bajo coste Norwegian, ha optado por incrementar su frecuencias de vuelos diarios con nuestro país para poder hacer frente a esta demanda.
En el mes de junio, Norwegian transportó 225.509 pasajeros, una cifra que representa prácticamente el doble que en el mismo mes de 2020. Y es que a pesar de que estos datos de tráfico «siguen estando muy influidos por las restricciones de viaje y la baja demanda», muestran como la aerolínea ha ido remontando y ha mejorado notablemente su situación respecto a la pasada campaña de verano.
La compañía aérea sostiene que las reservas han ido mejorando notablemente a lo largo de las últimas semanas a medida que la campaña de vacunación ha ido avanzando y que algunos países han relajado sus restricciones como es el caso de Reino Unido. «Los resultados del tráfico de junio aún muestran el impacto de la baja demanda debido a la reducción de frecuencias y a las restricciones gubernamentales de viaje. Sin embargo, hemos visto un incremento continuo, mes a mes, en las reservas, a medida que los países van aliviando dichas restricciones», destacan fuentes de la empresa.
Despidos
Hay que recordar que hace tan sólo dos meses, Norwegian comunicó a los sindicatos su intención de despedir a 1.191 trabajadores en España, un 85% del total de su plantilla, lo que implicaría, además, el cese de las operaciones de largo radio desde Barcelona y un importante recorte de las rutas de corto alcance.
Según informó el sindicato USO, Norwegian se propone dejar inoperativas y sin tripulaciones tres de las cinco bases de corto radio que tiene en España, en concreto Barcelona, Gran Canaria y Tenerife Sur. Norwegian mantendría sus dos bases operacionales de Málaga y Alicante, aunque con un sólo avión en cada una de ellas durante este año.
Y es que la compañía noruega presentó el concurso de acreedores con la intención de que la Justicia del país le otorgue la protección necesaria para poder llevar a cabo el proceso de reestructuración que necesita la compañía para poder hacer frente a los próximos meses. En este contexto, los cerca de 1.700 empleados que la empresa tiene en España se mantendrán en el Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) por fuerza mayor que comenzó el pasado mes de octubre a la espera de cómo evoluciona la situación financiera de la compañía.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»