Norges Bank eleva su apuesta por Repsol: aumenta su participación hasta el 5,147%
Con esta inversión Norges Bank se acerca a BlackRock, máximo accionista de Repsol
Norges Bank, que gestiona el fondo soberano de Noruega, ha reforzado su apuesta por Repsol y ha elevado su participación en el capital de la energética hasta el 5,417%, su posición más alta desde que entró en la compañía.
En concreto, la firma, que se caracteriza por ser un inversor estable en las empresas en las que entra, ha incrementado su participación en Repsol en un 0,88% del capital desde el 4,535%, que era la última posición que tenía comunicada a principios de este mes. Esta adquisición de acciones representaría una inversión de casi 110 millones de euros a los actuales precios de mercado.
El fondo, que emergió en 2020 en el accionariado de Repsol, controla de manera directa un paquete de más de 65,94 millones de acciones de Repsol -de ellos más de nueve millones de títulos todavía a través de un colateral-, representativo de ese 5,417%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A los actuales precios de mercado, esta participación del fondo soberano noruego en la petrolera asciende a unos 905 millones de euros. Los títulos de Repsol cotizaban este martes a las 10.50 horas a un precio de 13,72 euros, con una subida del 0,44%.
Se acerca a Blackrock
Norges Bank es el segundo máximo accionista del grupo dirigido por Josu Jon Imaz, ya muy cerca de la firma de inversión BlackRock, que posee un 5,475%, y por delante de Millennium Group, que elevó recientemente su participación hasta el 2%.
El fondo soberano noruego pasa por ser uno de los más estrictos en materia de compromiso con el cambio climático en sus políticas de inversión y tiene una clara apuesta inversora por empresas de renovables o en proceso de descarbonización. Norges está presente en el capital de las principales compañías del Ibex 35.
Elevando su participación redobla su apuesta por una compañía como Repsol, que en diciembre de 2019 se convirtió en la primera compañía de su sector en asumir el objetivo de ser un grupo cero emisiones netas en 2050.
Este incremento en la participación de la energética por el fondo también se produce por el efecto de la amortización de acciones que viene haciendo la energética como fórmula de pago a sus inversores, lo que hace que, al haber menos títulos en circulación, porcentualmente los accionistas presentes tengan más porcentaje de capital.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»