El Nobel de Economía Robert Mundell, padre intelectual del euro, muere a los 88 años
Robert Mundell, ganador del Premio Nobel de Economía en 1999 y considerado por muchos el padre intelectual del euro como moneda única de la Unión Europea, ha muerto a los 88 años en Siena (Italia), donde residía desde hacía tiempo, según han informado medios italianos.
Su muerte fue confirmada por Sophia Johnson, subdirectora del programa de investigación económica de la Universidad de Columbia, donde Mundell era profesor emérito.
“El pegamento político dentro de Europa para mantenerlo unido, el euro, es lo mejor desde la creación del mercado común”, dijo Mundell en una entrevista de Bloomberg Radio en 2012.
Mundell, profesor de economía de la Universidad de Columbia, ganó el Premio Nobel de Economía en 1999 por su teoría de que los mercados flexibles, incluida la libre circulación de mano de obra y capital, son necesarios para que una zona de moneda única tenga éxito. Su investigación ayudó a sentar las bases del euro, creado por 11 gobiernos europeos a principios de ese año.
Defensor del libre mercado
Robert Mundell también fue considerado un arquitecto de la economía del lado de la oferta, centrado principalmente en la reducción de las tasas impositivas marginales para incentivar la producción y el consumo de bienes y servicios. El presidente Ronald Reagan adoptó esa filosofía en forma de recortes de impuestos y control de la inflación que ayudó a producir un crecimiento económico del 7,3% en 1984, el más fuerte en tres décadas.
Defensor de los mercados libres, el comercio abierto y el gobierno limitado, Mundell apoyaba los tipos de cambio fijos. En 2009, después de la peor recesión del mundo desde la década de 1930, renovó su postura a que la moneda europea se fijara frente al dólar, diciendo que las fluctuaciones del tipo de cambio habían causado desequilibrios que llevaron a la crisis financiera mundial.
Sus puntos de vista divergieron con el fallecido Milton Friedman, también ganador del Nobel, quien dijo que los tipos de cambio flexibles son más propicios para el comercio porque se ajustan automáticamente mientras permiten que un país controle su propia oferta monetaria.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025