No te va a gustar nada: el mensaje que tiene para ti tu compañía de luz
El precio de la luz se desploma a mínimos en 10 años este sábado y rozará los 0 euros todo el día
España cierra la semana con el precio de la luz más barato de su historia pese a la subida del IVA
Seguro que ya has escuchado sobre la carta que te va a enviar tu compañía de la luz en marzo y que no te va a gustar. El caso es que durante los próximos meses muchos españoles van a pagar más por acceder a este servicio. Es el mensaje que tiene para ti la compañía de la luz.
¿Por qué vuelve a aumentar el precio de la luz? ¿Desde cuándo se aplica y a quiénes? Veamos todos los detalles en este sentido.
El mensaje de la compañía de la luz
Así es la carta que reciben los clientes de las energéticas
Diversas asociaciones de consumidores han estado confirmando que los clientes de las eléctricas reciben cartas informándoles de la incorporación del IVA al 21% al recibo a partir del mes de marzo. Se trata de la segunda subida consecutiva en lo que llevamos del 2024, ya que a lo largo de diciembre se anunció que el IVA pasaba del 5% al 10%.
Esto hará que, a pesar de que los precios de la luz están en mínimos, por debajo de los sesenta céntimos el pasado fin de semana, no se note una reducción drástica de las tarifas energéticas.
El precio del mercado mayorista registró una media inferior en febrero a los 45 euros/MWh, el tope fijado por el Real Decreto de medidas urgentes, se recuperará el IVA del 21%.
¿Desde cuándo se aplicarán los aumentos por parte de la compañía de la luz y a quiénes afectarán?
Según establece el mismo Decreto, el IVA pasa a ser inmediatamente del 21% en el caso de que el precio mayorista se situara por debajo de los 45 euros/MWh. Esto significa que todas las facturas que incluyan en la medición del consumo al menos un día que pertenezca al mes de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%.
Si la lectura empieza el día 20 de cada mes, la que contemple ese período que abarca desde el 20 de febrero hasta el 20 de marzo será la primera de este año a la que se aplicará el IVA del 21%.
Si la lectura comenzara el día 1, se aplicaría el IVA del 21% al período que contempla del 1 de marzo hasta el 1 de abril. Inevitablemente, todas las facturas que midan el consumo de al menos un día del mes de abril tendrán aplicado el IVA del 21%.
¿Cuáles son las excepciones y qué está pasando con ellas?
Ahora bien, hay que aclarar que existen algunas excepciones a la aplicación del IVA del 21%. Tal vez estés entre ellos. Será así si vives en un hogar con el bono social, dado que el IVA de estas viviendas será de sólo el 10% todo el resto del año.
Igualmente, parece haber algunos casos en los que los beneficiarios del bono social no están siendo incluidos en esta excepción. Podría deberse a que sólo se considerarían las situaciones de los vulnerables severos y los que están en riesgo de exclusión social.
¿Cómo impactaría en el bolsillo de los usuarios?
Los principales actores del sector estiman que esta subida del precio por el IVA impactaría incrementando las facturas en un 15%. Hablamos de facturas medias, residenciales, a las que el aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido les llevará sus actuales facturas de unos 400 euros a unos 460 euros aproximadamente. Cada cliente es único, pero eso es lo que deberías esperar.
Ya si nos referimos a los consumidores autónomos, este sistema de ajuste o variación del IVA a la electricidad supondrá que deban liquidar trimestralmente haciendo los ajustes correspondientes.
Al ser uno de los impuestos a los que deben hacer frente quienes trabajan por sus propios medios, no sería extraño que la adecuación del IVA cause confusión y provoque algún que otro error.
¿Qué otros aumentos se han planificado?
A las variaciones del IVA hay que sumar otros aumentos de impuestos planificados de aquí al próximo año y que se añadirán progresivamente a éste. Uno de ellos es el Impuesto Especial sobre la Electricidad -IEE-, que será del 2,5% hasta abril, incrementándose entonces al 3,8% hasta junio y al 5,1% a partir de este mes. Ese era el porcentual antes de la Guerra.
Por otro lado, el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica -IVPEE- crecerá paulatinamente hasta junio. Pasará del 3,5% al 5,25% y al 7% y, al igual que el Impuesto Especial sobre la Electricidad, la idea es retrotraer los porcentajes.
Si tomamos el consumo promedio de los consumidores españoles, esto se traducirá en pagar unos 117 euros más al final del año.
Mientras tanto, las asociaciones de consumidores insisten en que la electricidad es un servicio básico y que, por ende, debería regir siempre un IVA reducido. Es lo que están haciendo exitosamente otros países de la Unión Europea, por ejemplo Bélgica o Portugal.
Infórmate en tu compañía y no te asustes si te llega esta carta en cualquier momento. Lo que es seguro es que los precios va a ser otros. Así que ahorra.
Temas:
- Luz
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»