No sólo se destruyen empresas, tampoco se crean: julio registra 1.200 nuevas compañías menos que en 2021
El tejido empresarial español no levanta cabeza. El alza de los costes y la situación de incertidumbre económica han hecho mella en las empresas, lo que ha obligado a muchas de ellas a echar el cierre. Pero no sólo eso: la coyuntura actual ha hecho que en el mes de julio se creen 7.404 empresas, lo que supone 1.200 menos que las que se constituyeron en el mismo mes del año anterior.
En julio de 2022 la constitución de empresas registró una caída del 15% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una caída del -2,7%. Esta se concentra en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (12%). Por sectores de actividad, predominan las constituciones en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas de comercio (19%), y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de hostelería (11%), industria manufacturera (4,9%) y sector primario (2,5%).
El alza de los costes, los créditos solicitados durante la pandemia y el fin de algunas ayudas gubernamentales ha llevado a la quiebra a muchas empresas. Cada día del mes de julio, 58 empresas echaban el cierre en nuestro país, una cifra que, según los expertos, se va a incrementar en los próximos meses tras el fin de la moratoria concursal el pasado 30 de junio tras la última prórroga del Gobierno.
Los concursos de acreedores en España subieron en julio un 25% respecto al mismo mes de 2021, hasta los 774 procedimientos, lo que supone la cifra más alta desde marzo de 2014, coincidiendo con la finalización de la moratoria concursal del Gobierno para paliar los efectos de la pandemia. De los concursos declarados, el 72% ha supuesto la extinción simultánea de la empresa, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones publicado el pasado miércoles por Informa D&B, que también indica que durante este mes se han registrado 1.790 disoluciones.
«Muchas empresas esperaban el fin de la moratoria para presentar el concurso y la liquidación simultánea», explica la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, sobre la medida vigente desde el 14 de marzo de 2020 y que finalizó el pasado 30 de junio después de varias prórrogas. A pesar de la subida de julio, los datos acumulados de concursos sólo son un 4% mayor al año anterior, quedando cerca de los 4.000 procedimientos, mientras que las disoluciones avanzan en mayor medida, un 10%, hasta las 18.874.
El presidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales ‘Sainz de Andino’ (APACSA), Jesús Borjabad, señalaba que “una vez que finalice la moratoria concursal autorizada por el Gobierno para que las empresas en situación de insolvencia no estén obligadas a presentar concurso y los acreedores tampoco puedan instarlo, los juzgados de lo mercantil van a recibir de forma permanente solicitudes de concurso”.
Borjabad explica que “si con la moratoria concursal el número de procedimientos no ha dejado de crecer, el final de esta medida provocará que se multipliquen los concursos». La preocupación es que el cierre de empresas va a ser mucho más pronunciado de lo esperado, «porque se verán los verdaderos efectos de la crisis por la pandemia y el elevado número de empresas que han estado activas durante todo este tiempo con la moratoria concursal, en algunos casos artificiales”.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital