No hay otra igual. La carrera con mejor sueldo y más salidas laborales
Elegir la carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en al vida de una persona
Todo esfuerzo puesto en los estudios podría convertirse en frustración si no se encuentra un trabajo con condiciones dignas
Elegir qué carrera universitaria estudiar es una de las decisiones más relevantes en la vida de una persona, ya que determinará su futuro laboral. La vocación es clave, pero también hay que tener en cuenta las salidas laborales y el nivel salarial. De lo contrario, todo el esfuerzo puesto en los estudios podría convertirse en frustración al no encontrar trabajo o, en caso de encontrarlo, que no tenga unas condiciones dignas.
Pues bien, hay una carrera con un buen sueldo y una tasa de empleabilidad superior al 90%. Muy pocas personas deciden estudiarla, así que la nota de corte es muy baja. Se trata de una profesión con excelentes perspectivas de futuro, que va a resultar clave en los próximos años. Prácticamente todo el que estudia esta carrera encuentra trabajo en los tres primeros meses y el sueldo medio es de 35.000 euros anuales.
Ingeniería agraria
Se trata de ingeniería agraria, una rama de la ingeniería que se centra en la aplicación de principio y prácticas para la resolución de problemas relacionados con la agricultura y la producción de alimentos. Los ingenieros agrarios utilizan conocimientos de diferentes disciplinas como ingeniería mecánica, eléctrica, civil y química para diseñar tecnologías y sistemas que mejoren la producción agrícola, la gestión de suelos y agua, la seguridad alimentaria y la conservación de recursos naturales.
Los ingenieros agrarios juegan un papel crucial en el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles y en la mejora de la productividad. Algunas área de trabajo en las que pueden especializarse son:
- Maquinaria agrícola: se dedican al diseño y desarrollo de maquinaria agrícola eficiente y segura para la cosecha, siembra y procesamiento de cultivos.
- Agroindustria: se enfocan en la conservación y el procesamiento de alimentos, así como en el diseño de instalaciones para la producción de los mismos.
- Agricultura de precisión: hacen uso de tecnologías de nueva generación, como drones y sensores, para la recopilación de datos para optimizar la producción agrícola.
- Gestión de recursos naturales: trabajan en la conservación del agua, el suelo y otros recursos naturales para garantizar la sostenibilidad de la agricultura a largo plazo.
- Biotecnología agrícola: se dedica a la investigación y desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGM) para mejorar la resistencia a plagas.
La ingeniería agraria es una disciplina que combina conocimientos de ciencias naturales, ingeniería y tecnología para abordar los desafíos complejos que enfrenta la agricultura moderna. Los ingenieros agrarios desempeñan un papel muy importante en la conservación del medio ambiente y en la mejora de la producción de alimentos.
Temas:
- Empleo
- Universidad
Lo último en Economía
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilancia
-
Endesa refuerza su compromiso con el talento al incorporarse a la red de empresas de la Fundación máshumano
-
Aranceles, un disparo en el propio pie
-
Ribera amenaza a Apple y Meta con multas por incumplir las reglas de la UE en plena guerra comercial
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez, doctor honoris causa en Hipocresía
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
-
Tenemos el mejor cachopo de España y es éste: no te lo imaginabas
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Las confesiones sexuales de Ana Peleteiro que suben la temperatura en las redes