No hagas esto si te toca la Lotería de Navidad
Existe un 0,001% de probabilidades de que nos toque el Gordo de la Lotería de Navidad. Si eso ocurre, nos llevaremos 400.000 euros por décimo jugado, 325.000 descontando la retención de Hacienda. Superada la euforia desbordante -y el susto-, todos nos haríamos las mismas preguntas: ¿Qué hago con el dinero? ¿Para qué lo utilizo? ¿Dónde lo invierto? Lo primero que recomiendan los expertos es pararse a pensar y decidir a qué plazo podemos invertir el gran premio.
El pensamiento más habitual de los usuarios es utilizar el dinero para quitarnos la hipoteca. Error. «No hay que tener prisa en amortizar las deudas de nuestra vivienda principal ya que podemos deducirnos a Hacienda por ellas», dice Javier Niederleytner, profesor del Máster en Bolsa y Mercados financieros del IEB. El experto recomienda amortizar la hipoteca con un límite de 9.000 euros por declarante. Es decir, 18.000 euros si la vivienda está a nombre de dos personas.»Que nadie se vuelva loco. Hoy en día el coste de la hipoteca es muy barato y el crédito fiscal es muy sustancioso».
Tampoco hay que dejar el dinero del Gordo en la cuenta corriente, ni invertirlo a plazo fijo, ni en letras, bonos u obligaciones del Tesoro, puesto que ofrece rentabilidades muy bajas.
En el horizonte a medio plazo, la apuesta más segura es invertir en renta variable.»Es lo único que ofrece rentabilidad hoy en día», dice Niederleytner. El experto plantea dos estrategias. La primera pasa por apostar por «fondos de inversión con una determinada diversificación como la renta variable americana o renta variable europea». La segunda estrategia consistiría en invertir en valores nacionales sólidos que ofrecen una buena rentabilidad por dividendo. La cartera recomendada por el experto está formada por Repsol, Iberdrola, Enagás, Caixabank, Mapfre. «Son apuestas seguros que ofrecen rentabilidades en torno al 5% y 6%».
A largo plazo, el afortunado ganador se pueden arriesgar un poco más e invertir en bolsas más «agresivas» o en valores menos conservadores como, por ejemplo, las empresas tecnológicas.
Comprar una vivienda
Invertir en ladrillo tampoco es una buena opción si ganamos el Gordo. Al menos, no lo es si jugamos solo un décimo y queremos comprar un inmueble en ciudades como Madrid, Barcelona o San Sebastián, donde el precio medio de la vivienda libre supera los 2.600 euros el metro cuadrado.»No tiene mucho sentido invertir en una casa con cantidades tan pequeñas», dice el profesor del IEB. Sin embargo, sí que sería una buena opción si jugamos dos o tres décimos ganadores.
El inversor también debe tener en cuenta que adquirir un inmueble conlleva una serie de gastos añadidos como los de la gestoría, el registro de la propiedad, el notario, impuestos varios o el mantenimiento del inmueble.
Temas:
- Gordo Navidad
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025