Nissan sustituye los 500 puestos que ocupaban los trabajadores de Acciona con su propio personal
El fabricante automovilístico japonés Nissan ha comunicado este viernes a las secciones sindicales su decisión de ocupar con personal propio los puestos de trabajo que hasta el mes de julio ocupaban los trabajadores de Acciona Facility Services en las plantas de la Zona Franca y Sant Andreu de la Barca (Barcelona) – como avanzó OKDIARIO-.
La compañía comenzó a formar a sus propios empleados el pasado 7 de septiembre para que fueran ellos quienes se ocuparan de los puestos de la mayor empresa auxiliar en la Zona Franca, ya que de lo contrario sería «imposible» retomar con normalidad la actividad en la Linea 2, que fabrica las pick-up Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes X-Class.
«Después de cuatro semanas de formación, la compañía ha tomado la decisión de que sean los trabajadores de Nissan los encargados de sustituir los puestos de abastecimiento de las lineas y el almacenaje que realizaban 500 trabajadores de Acciona». Así lo han explicado fuentes conocedoras de la situación a OKDIARIO, que han señalado que «no se cubrirán el total de las plazas por el desplome de la demanda».
«Facilitar el despido» de 500 empleados
Por su parte, CC.OO. de Cataluña ha acusado en un comunicado a Nissan «demostrar su connivencia con la dirección de Acciona para facilitar el despido» de los 500 trabajadores de la empresa auxiliar que operaban en las instalaciones de la automovilística y de impedir que participen en el proceso de reindustrialización.
El sindicato ha reclamado la nulidad del expediente de regulación de empleo (ERE) de Acciona, promovido a raíz del anuncio del cierre de las plantas de la automovilística en Cataluña, y la «garantía de ocupación y de reindustrialización» de todas las personas que trabajan en las empresas afectadas por el cierre de Nissan.
CC.OO. de Catalunya solicitará a la comisión de reindustrialización de Nissan – que este jueves ha tenido su última reunión- que se dé cobertura a los trabajadores de Acciona durante el proceso porque, ha defendido, la demanda judicial presentada junto a UGT y CGT al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para pedir la nulidad del ERE, hace que los despidos no sean firmes.
Nissan y Acciona
Nissan ya avisó en agosto de que la única opción viable para la compañía era prepararse para la internalización de los servicios que hasta el 10 de agosto de 2020 les prestaba Acciona, «cuyo contrato fue injustamente resuelto por su parte». La automovilística aseguró que intentó llegar a puntos de encuentro con la dirección de Acciona para poder buscar una solución ofreciendo la posibilidad de suscribir un nuevo contrato con duración hasta 31 diciembre de 2021, y que dicha propuesta fue rechazada.
Acciona Facility Services argumentó que «en todo momento abierta a negociar con Nissan» una revisión de las condiciones del contrato de provisión de servicios, para que fuera económicamente viable, para mantener los empleos y evitar que se ponga en juego el futuro de 500 familias.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal