Naturgy vende su negocio de gas natural vehicular en Francia a Gaz’Up
CriteriaCaixa avanza en Naturgy y controla ya el 25,53% de la gasista para frenar la OPA de IFM
Naturgy sigue su camino al margen de la OPA y presentará un nuevo plan estratégico este mes
Naturgy ha vendido su negocio de estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV) en Francia, integrado en su filial Mobiligaz, a la compañía gala Gaz’Up. En concreto, el acuerdo supone desprenderse de cuatro ubicaciones de suministro de GNV que tenía el grupo energético español ya operativas en el país vecino y de otras dos que se encontraban en desarrollo.
Gaz’Up ha contado con el apoyo financiero para la operación de Swen Capital Partner y, con la adquisición, prevé alcanzar una red de 15 estaciones a finales de 2021 y añadir al menos otras 10 más en 2022, según informó la compañía.
Naturgy está presente en el mercado francés desde 2005, principalmente como proveedor de gas natural para profesionales y con una cartera de clientes de unos 25 teravatios hora (TWh). En mayo de este año, Naturgy creo la filial Mobiligaz, en la integró todas las actividades ligadas al negocio de gas natural vehicular (GNV) de Gas Natural Europe, que ahora ha vendido a Gaz’Up.
Reducir riegos tras la pandemia
Esta operación se enmarca en la estrategia del grupo de simplificar y reducir el riesgo de su posicionamiento empresarial, con el fin de destinar su capital y recursos a aquellos negocios que maximicen la creación de valor a largo plazo para todos sus ‘stakeholders’.
Naturgy, que se encuentra inmersa en una operación pública de adquisición (OPA) parcial lanzada por el fondo australiano IFM para tomar hasta un 22,69% de su capital, presentará esta semana su nuevo plan estratégico 2021-2025, coincidiendo con la publicación de sus resultados del primer semestre del ejercicio.
Con la aprobación de este nuevo plan estratégico, la compañía envía un mensaje al mercado de que mira hacia adelante y tiene una estrategia definida hasta 2025, independientemente del resultado de la OPA.
En el último año, el grupo ha cerrado desinversiones importantes, como su acuerdo con la italiana ENI para zanjar la disputa sobre Union Fenosa Gas (UFG). Con este acuerdo, el grupo español recibió 600 millones de dólares (unos 500 millones de euros) en efectivo y los activos de UFG fuera de Egipto.
Además, la compañía presidida por Francisco Reynés vendió su filial chilena de redes eléctricas Compañía General de Electricidad (CGE) por 2.570 millones de euros a State Grid International Development.
Lo último en Economía
-
Israel cancela su asistencia al Mobile World Congress por las «medidas antiisraelíes» del Gobierno
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
Últimas noticias
-
Sánchez lamenta no tener armas nucleares para evitar el «genocidio» de Israel en Gaza
-
La metamorfosis de Munar, el líder de España en la Davis: «Ahora afronto las dificultades de otra manera»
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Horario y dónde ver el Atlético de Madrid – Villarreal en directo y en streaming gratis de Liga
-
Israel cancela su asistencia al Mobile World Congress por las «medidas antiisraelíes» del Gobierno