Nadal sigue en sus trece y no permitirá a las eléctricas el cierre de las centrales de carbón
Iberdrola separará los activos de renovables y los de generación térmica en dos sociedades distintas
Las eléctricas no entienden el intervencionismo de Nadal que obliga a mantener abiertas sus centrales
Álvaro Nadal, ministro de Energía, ha vuelto a defender la decisión del Gobierno de no permitir a las compañías eléctricas el cierre de sus centrales de carbón. “Hoy por hoy el carbón es más barato que el gas por eso hay que tener las centrales de carbón abiertas”, ha asegurado.
El titular de la cartera de Energía ha sacado pecho por el descenso de los precios en los 15 primeros días de enero. “A final de año la factura no subió tanto como se pensaba, la parte fija lleva congelada años y luego, algunos factores meteorológicos y el precio de crudo están ayudando a que mejoren los precios de la electricidad”, ha señalado en una entrevista en ‘Espejo Público’.
En la misma intervención, Nadal ha asegurado que “el carbón es más barato que el gas, por eso hay que tener las centrales de carbón abiertas”. Sin señalar el nombre de ninguna compañía eléctrica, el ministro se ha reafirmado en su posición de no permitir a Iberdrola, Gas Natural y Endesa cerrar sus centrales y seguir adelante con el real decreto (aún en borrador) con el que endurecerá los requisitos para el desmantelamiento.
“A largo plazo”, ha explicado Nadal, “tenemos que pensar cómo vamos a producir la energía que vamos a consumir”. El tiempo apremia y el Gobierno debe cumplir con los compromisos de la Cumbre de París en materia de contaminación trazando un plan viable que comience en 2020.
Nadal ha abogado por el uso de la energía nuclear, el carbón y el gas e incrementar la producción a través de las renovables. Eso sí, ha buscado ‘un pero’ a la energía verde y ha explicado que “el centro del sistema es la energía renovable no funciona siempre que queremos. Si no tenemos viento, tenemos que usar la energía nuclear porque es menos contaminante combinada con gas y carbón”. A tenor de las palabras del ministro, España va a cumplir “siempre con los objetivos de renovables, pero tenemos que cumplir el objetivo del de precio”.
El cierre del carbón es un asunto que mantiene enfrentados a las eléctricas y al Gobierno. El pasado mes de noviembre Nadal señalaba que “la política energética la hace el Ejecutivo y no las empresas” tras conocerse la petición de autorización de Iberdrola para desmantelar sus plantas de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia).
Energía, además, desde febrero trabaja en un real decreto para endurecer los requisitos para el cierre de las centrales de carbón, aunque los trámites se aceleraron tras la solicitud de la compañía de Ignacio Sánchez Galán. Endesa y Gas Natural, de momento, no han manifestado su postura con respecto al real decreto. Y el presidente de Iberdrola, por su parte, señalaba el pasado mes de noviembre que “movilizar la inversión privada depende del diseño de marcos transparentes”.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»