Nadal sigue en sus trece y no permitirá a las eléctricas el cierre de las centrales de carbón
Iberdrola separará los activos de renovables y los de generación térmica en dos sociedades distintas
Las eléctricas no entienden el intervencionismo de Nadal que obliga a mantener abiertas sus centrales
Álvaro Nadal, ministro de Energía, ha vuelto a defender la decisión del Gobierno de no permitir a las compañías eléctricas el cierre de sus centrales de carbón. “Hoy por hoy el carbón es más barato que el gas por eso hay que tener las centrales de carbón abiertas”, ha asegurado.
El titular de la cartera de Energía ha sacado pecho por el descenso de los precios en los 15 primeros días de enero. “A final de año la factura no subió tanto como se pensaba, la parte fija lleva congelada años y luego, algunos factores meteorológicos y el precio de crudo están ayudando a que mejoren los precios de la electricidad”, ha señalado en una entrevista en ‘Espejo Público’.
En la misma intervención, Nadal ha asegurado que “el carbón es más barato que el gas, por eso hay que tener las centrales de carbón abiertas”. Sin señalar el nombre de ninguna compañía eléctrica, el ministro se ha reafirmado en su posición de no permitir a Iberdrola, Gas Natural y Endesa cerrar sus centrales y seguir adelante con el real decreto (aún en borrador) con el que endurecerá los requisitos para el desmantelamiento.
“A largo plazo”, ha explicado Nadal, “tenemos que pensar cómo vamos a producir la energía que vamos a consumir”. El tiempo apremia y el Gobierno debe cumplir con los compromisos de la Cumbre de París en materia de contaminación trazando un plan viable que comience en 2020.
Nadal ha abogado por el uso de la energía nuclear, el carbón y el gas e incrementar la producción a través de las renovables. Eso sí, ha buscado ‘un pero’ a la energía verde y ha explicado que “el centro del sistema es la energía renovable no funciona siempre que queremos. Si no tenemos viento, tenemos que usar la energía nuclear porque es menos contaminante combinada con gas y carbón”. A tenor de las palabras del ministro, España va a cumplir “siempre con los objetivos de renovables, pero tenemos que cumplir el objetivo del de precio”.
El cierre del carbón es un asunto que mantiene enfrentados a las eléctricas y al Gobierno. El pasado mes de noviembre Nadal señalaba que “la política energética la hace el Ejecutivo y no las empresas” tras conocerse la petición de autorización de Iberdrola para desmantelar sus plantas de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia).
Energía, además, desde febrero trabaja en un real decreto para endurecer los requisitos para el cierre de las centrales de carbón, aunque los trámites se aceleraron tras la solicitud de la compañía de Ignacio Sánchez Galán. Endesa y Gas Natural, de momento, no han manifestado su postura con respecto al real decreto. Y el presidente de Iberdrola, por su parte, señalaba el pasado mes de noviembre que “movilizar la inversión privada depende del diseño de marcos transparentes”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump
-
León XIV: el desafío de una Iglesia en transición
-
Trump felicita a León XIV: «Es un honor que sea el primer Papa estadounidense»
-
Leon XIV: el Papa amante del tenis tiene el apellido de varios medallistas olímpicos de la raqueta