Nadal insiste: «Eliminar las nucleares subiría el precio de la luz hasta un 22%»
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha insistido este martes en que no va a dar ni un paso atrás «pese a las presiones» en su idea de mantener el carbón y las centrales nucleares. «Eliminar la nuclear subiría el precio de la electricidad entre un 17% y un 22%», ha señalado en una jornadas organizadas por la asociación de autónomos ATA.
«Eso significa que el precio de la factura se elevaría en diez euros más. Sé que estoy obsesionado con los precios, pero creo que es lo importante», ha insistido. Según la OCU, la factura de mayo ya va a ser la más cara desde 2014.
Nadal se ha referido a las presiones «del arco parlamentario» para cerrar el carbón y la nuclear por motivos medioambientales. «Pero no voy a dar un paso atrás haya la presión que haya», ha dicho.
«Eliminar las nucleares y el carbón para instalar centrales de gas significaría emitir el mismo CO2 a la atmósfera pero sería un 40% más caro», ha argumentado. «Y el problema de las renovables es que no son predecibles, no generan las 24 horas los siete días de la semana», ha explicado el ministro.
Renovables
Sobre las energías renovables, el ministro ha resaltado el error del anterior plan, con José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno, que garantizaba generosas primas a este tipo de energía pese a que la tecnología no estaba «madura» y era «obsoleta».
«El coste era 500 euros por Mwh y en el Plan que hemos hecho nosotros recientemente nos sale a 30 euros por Mwh. Hemos ahorrado a todos los españoles 175.000 millones de euros», según Nadal.
Respecto a los juicios de los inversores internacionales sobre las primas a las renovables, Nadal ha señalado que «jurídicamente va bien encaminado». España afronta millonarios arbitrajes después de que el Gobierno del PP recortara las primas a este tipo de energía.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»