El Mutua Open 2016 celebrará su XV aniversario impulsando la economía y la imagen de Madrid
El Mutua Madrileña Open de Madrid celebra este año, entre el 29 de abril y el 8 de mayo, su decimoquinta edición. Lo hace con la ilusión de organizar un torneo ya consolidado que genera una importante actividad económica que se traslada en la creación de miles de puestos de trabajo, amén de la repercusión internacional a nivel de imagen que supone para la ciudad.
Para una urbe como Madrid, estar en primera plana internacional resulta de vital importancia. Salvo algunas excepciones, como Fitur o Arco, los eventos internacionales de Ifema no acaban por obtener la repercusión que se espera de ellos. Así, se entiende la importancia del torneo, que se erige como uno de los acontecimientos de mayor relevancia de la ciudad.
El Masters 1000 de Madrid genera, según un estudio, más de 110 millones de euros para el PIB de la Comunidad. Dentro de esa creación de riqueza se incluyen unos 8.200 puestos de trabajo que, pese a ser la mayoría de carácter temporal, suponen una parte muy importante del impacto del torneo a nivel económico.
Fuentes municipales admiten que el Mutua Open supone para los madrileños «lo que los sanfermines en Pamplona, el World Mobile Congress en Barcelona o la Feria de Abril en Sevilla». Su impacto a nivel de visibilidad, además, equivaldría al de una campaña de promoción de la marca Madrid de 18 millones de euros.
El año pasado, 221.386 asistentes pasaron por la Caja Mágica para deleitarse viendo en primera persona a las mejores raquetas del del ranking ATP sobre tierra batida. Respecto a 2014 supuso un incremento del 10% en el número de espectadores, lo que refleja que el Mutua Madrid Open, lejos de estancarse, continúa creciendo de forma sostenida.
Y no sólo en cuanto a cifras presenciales se encuentra en forma el torneo. Los datos de las retransmisiones televisivas en Atresmedia y en Teledeporte reflejan el gran interés con el que se sigue el campeonato. La final masculina del año pasado entre Rafael Nadal y Andy Murray, por ejemplo, contó con un share del 15,9%, un 0,9% más que en 2014.
El lado positivo del fiasco olímpico
Madrid lleva años luchando por mantenerse como ciudad europea de referencia y, poco a poco, lo ha ido consiguiendo, como reflejan las cifras de turismo internacional. En ese aspecto, la imagen de la capital de España está innegablemente ligada al deporte. El Real Madrid y el Atlético llevan el nombre de la ciudad por todo el planeta y el Mutua Open contribuye en igual medida desde el mundo del tenis.
El fiasco que la derrota de la candidatura olímpica supuso para la ciudad resulta evidente. Muchas instalaciones deportivas no llegaron siquiera a construirse, pero las que sí lo hicieron pueden ser utilizadas. En esa línea, fuentes del equipo que dirigía Madrid 2020 aseguran que «la senda de reconocimiento conseguida puede ser aprovechada para los grandes eventos de la capital, como el fútbol, la Vuelta a España o el tenis».
Así, el Mutua Madrid Open puede ser el cayado sobre el que se apoye una ciudad que ya ha recibido suficientes decepciones en los últimos años. Madrid necesita el torneo tanto a nivel económico como a nivel de imagen, presencia y visibilidad internacional.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana