La Mutua carga contra el ‘hachazo’ fiscal que prepara Sánchez: «Afectará a las inversiones empresariales»
El presidente de la Mutua, Ignacio Garralda, ha pedido a los políticos acuerdos de estabilidad que mitiguen la incertidumbre económica.
Garralda también ha alertado sobre las incertidumbres políticas surgidas a raíz de las últimas elecciones generales y de los próximos comicios autonómicos, locales y europeos del 26 de mayo, así como sobre la «anunciada mayor presión fiscal» que, en su opinión, podría terminar afectando a las inversiones empresariales acometidas en el país.
El presidente de Grupo Mutua, ha pedido a los partidos políticos que sean capaces de alcanzar acuerdos de estabilidad con el fin de lograr la formación de un Gobierno que pueda mitigar los efectos que provocará la incertidumbre actual en la que se encuentra la economía en todo el mundo.
En la Junta General de Mutualistas, Garralda ha señalado las «dudas» sobre la capacidad de España para seguir sosteniendo un nivel de crecimiento económico que permita seguir creando empleo, generadas por el efecto de las guerras comerciales, del Brexit y de la desaceleración generalizada de la economía en los países del entorno.
Por esta razón, Garralda ha apelado a los poderes públicos para que «sean conscientes que solo políticas económicas que favorezcan la competitividad de las empresas y, en consecuencia, la creación de empleo por estas, permitirán afrontar los compromisos sociales adquiridos sin seguir aumentando el desequilibrio de las cuentas públicas», para lo que considera necesario continuar con las reformas emprendidas.
En este sentido, el presidente de Mutua ha hecho especial hincapié en dos reformas pendientes, la del sistema de pensiones y la educativa, que considera «imprescindibles» para afrontar un desarrollo sostenible y el mantenimiento del Estado de Bienestar, siempre y cuando sean emprendidas «con el apoyo de un amplio espectro de partidos políticos si se quiere que sean duraderas».
Pensiones privadas
Respecto al sistema de pensiones, Garralda ha afirmado en su discurso que el actual sistema «no es sostenible», ya que esta configurado y dirigido a cubrir una esperanza de vida menor a la prevista para los próximos años.
«El número de pensionistas pasará de los 10 millones actuales a casi 15 millones en 2050 y para mantener esas prestaciones se necesitarían 28,5 millones de cotizantes, y difícilmente los habrá», ha incidido.
Ante esta situación, considera que no reconocer «la gravedad y dimensión del problema es sumamente irresponsable», ya que la solución para el pago de las pensiones solo estaría en seguir aumentando el gasto público, algo que no cree que sea sostenible.
Como solución, Garralda ha propuesto adaptar el sistema de pensiones a los cambios que experimenta la población española «mediante una reforma estructural y no basada en medidas puntuales», para lo que sería necesario «comenzar a concienciar a los jóvenes y al conjunto de la sociedad de que van a tener que invertir en sistemas complementarios de carácter privado si quieren mantener su nivel de vida cuando se jubilen».
«Sé que hay quien pensará que digo esto por presidir un entidad aseguradora, pero no por ello es menos evidente o deja de ser cierto», ha argumentado sobre su apuesta por los sistemas privados complementarios de pensiones.
Sobre la reforma educativa ha mencionado la necesidad de que facilite a los jóvenes «encarar el futuro con mayores posibilidades de éxito», de forma que se les dote de nuevas capacidades.
Por ello, ha pedido una reforma que otorgue una mayor formación con el fin de que permita a los estudiantes «mantenerse fuera del peligro que supondrá ocupar puestos de trabajo de poco valor añadido fácilmente sustituibles por robots», ha manifestado.
Lo último en Economía
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
Últimas noticias
-
Historia de las tensiones entre Polonia y Rusia: del siglo XVII a la actualidad
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
Arón Piper cuenta en ‘El Hormiguero’ su experiencia con Leonardo di Caprio en Ibiza: «Hubo una redada»
-
Ni Adidas ni New Balance: las zapatillas para ir al gimnasio que quieren todas las pijas y van a arrasar este otoño
-
El cabecilla del grupo antiisraelí que reventó la Vuelta felicitó a Otegi en las últimas elecciones vascas