Musk logra que un príncipe saudí, el CEO de Oracle o Binance aporten 7.000 millones para comprar Twitter
Musk compra Twitter por 40.500 millones de euros: «La libertad de expresión es la base de la democracia»
Elon Musk planea vender Twitter en tres años tras aumentar su rentabilidad
Elon Musk presenta un plan para financiar la eventual compra de Twitter por 43.000 millones
Elon Musk ha conseguido que el cofundador y CEO de Oracle, Larry Ellison, la firma financiera Sequoia, la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance y hasta un príncipe saudí, Al Walid bin Talal -entre otros fondos y magnates- le respalden con 7.000 de los 21.000 millones que se comprometió a aportar de su propio bolsillo para comprar Twitter. En total, la operación está valorada en 44.000 millones.
El texto aportado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) recoge que Ellison es hasta el momento quien más aportará, un total de 1.000 millones de dólares, seguido de Sequoia que entregará 800 millones.
Este dinero es parte de los 21.000 millones que Musk se comprometió a pagar personalmente, mientras que los otros 23.000 millones corresponden a préstamos bancarios.
El pasado 29 de abril, se conoció que el magnate vendió acciones de su compañía de coches eléctricos Tesla por valor de 8.000 millones para afrontar la compra de la plataforma de intercambio de mensajes. Tan sólo hace dos días, el diario The Wall Street Journal informó, citando a fuentes conocedoras del tema, que Musk planea la venta de Twitter en tres años.
El WSJ también adelantó que Musk estaba en contacto con fondos de inversión privada para ayudarle a pagar los 21.000 millones que prometió aportar como fondos propios para adquirir la red social. El objetivo de la operación, por la que Twitter dejaría de cotizar en la Bolsa, supone convencer a los inversores de que puede incrementar rápidamente la rentabilidad de la red social y hacerla así más atractiva.
Musk no ha dado muchas pistas concretas de lo que planea hacer con Twitter, más allá de los aspectos financieros, pero sí ha dado a entender que quiere reducir lo que llama «censura» en la red, en referencia a las políticas de moderación de contenidos de odio o extremistas.
Según ha informado este jueves el canal CNBC, Musk actuará temporalmente como director ejecutivo de Twitter, una vez que se cierre la compra. La cadena, que no identifica a sus fuentes, asegura que el multimillonario dirigirá la compañía durante unos «pocos meses».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a ocurrir en Dinamarca: el aviso de un economista
-
Red Eléctrica vuelve a tirar de gas para evitar otro apagón: las centrales disparan su producción un 113%
Últimas noticias
-
Ubico ORC B será la clase más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Un periodista brasileño retrata a Maresca tras quejarse de la cantidad de partidos jugados por el Chelsea
-
Gordillo (Vox) a Armengol: «No me venga con el fango, que son ustedes los que tienen a Cerdán en prisión»
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para lavar tus joyas y dejarlas como nuevas