Uber apenas paga 66.000 euros por el Impuesto de Sociedades en España
La compañía declara el resto de beneficios en Países Bajos
El pasado año aportó 354.000 euros en concepto de IVA
Con 2,8 millones de euros de ingresos y 160.000 euros de beneficio, la sociedad limitada Uber Systems Spain afronta una factura fiscal en España de 66.000 euros. Todo ello a pesar de que ya realiza decenas de miles de trayectos en nuestro país, y de cada uno de ellos se embolsa el 25% del precio final. La compañía tiene una valoración de 55.000 millones de dólares y es una de las empresas no cotizadas que más perspectivas generan de cara a una salida a Bolsa.
Esta escasa colaboración con el Impuesto de Sociedades, que grava a todas las empresas, independientemente de su tamaño y de sus beneficios, con un 25% sobre el resultado neto final del año, ha sido uno de los principales motivos de queja de los críticos hacia su modelo en España, que han plantado batalla a esta empresa desde que apareció tratando de implantar un modelo que quedaba fuera de la ley como era UberPop. Algunas asociaciones de taxistas han hablado de «evasión fiscal», si bien lo único cierto es que realiza prácticas de elusión, esto es pagar menos impuestos según se lo permite el sistema tributario, en este caso de la Unión Europea. Por tanto, su modelo es lícito.
Sin embargo, la compañía sí que aportó 354.000 euros en IVA, prácticamente el doble que el año anterior como reflejo del aumento sustancial de su actividad, que también dobló.
Pérdidas millonarias
En cualquier caso, la rentabilidad de la empresa aún está en cuestión y la matriz norteamericana en ningún caso consigue ganar dinero. Más bien al contrario, es actualmente un negocio con grandes pérdidas que tuvo un resultado negativo de 4.500 millones de dólares en 2017. De replicarse estos datos en territorio nacional, tampoco pagaría impuesto de sociedades con estas pérdidas.
La compañía ha respondido con este comunicado: «Uber cumple con todas sus obligaciones fiscales en los más de 70 países en los que opera en todo el mundo»
«Como tantas otras empresas multinacionales, Uber tiene una sede internacional, en Holanda, desde donde operamos en toda Europa en virtud del principio de libre establecimiento de la Unión Europea»
«A diferencia de la mayoría de grandes tecnológicas, el 75% del ingreso que genera Uber se queda en España ya que es el conductor quien lo recibe directamente».
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años