Muere a los 95 años el economista Juan Velarde
El economista asturiano Juan Velarde, catedrático de Estructura Económica y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1992, ha fallecido en un hospital de Madrid a los 95 años como consecuencia de una caída en su domicilio hace varios días. Según ha informado el presidente de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, Benigno Pendás, la fractura que le provocó la caída le llevó a ingresar en un centro sanitario.
Pendás ha explicado que el pasado lunes conversó telefónicamente con Velarde sobre el acto celebrado ayer en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas: «Monarquía en democracia. El Reino Unido durante el reinado de Isabel II (1925-2022)» al que asistió el rey Felipe VI. «Le hacía mucha ilusión asistir pero ya no pudo», ha apuntado Pendás, para quien Velarde, junto a Enrique Fuentes Quintana, es la gran referencia para los economistas españoles, además de «un hombre entrañable, un sabio cercano al que todo gustaba y todo le interesaba».
El presidente de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, un cargo que también ha ocupado Velarde, ha recordado además que le pidió que le diera el relevo al frente de la fundación que organiza cada año los cursos de La Granda, en cuya última edición celebrada el pasado verano en Avilés participó pese a su avanzada edad.
Velarde (Salas, Asturias, 1927) se licenció en 1947 por la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Central. Ese mismo año comenzó su actividad docente en distintas facultades, hasta que en 1960 ganó la Cátedra de Estructura Económica de la Universidad de Barcelona, de donde pasó -tres años después- a la Complutense de Madrid, donde impartió clases hasta 1992. En 1951 ingresó por oposición, y con el número uno, en el Cuerpo Nacional de la Inspección Técnica (Inspección de Trabajo) y en 1976 fue designado director del Instituto de Estudios Laborales y de Seguridad Social, puesto en el que estuvo hasta 1981.
Fundador de Unión del Pueblo Español (UPE), coaligada y posteriormente fusionada en Alianza Popular, en 1986 fue uno de los nombres que el partido tuvo en consideración para sustituir a Abel Matutes al frente de la política económica de AP. En mayo de 1989 fue nombrado, junto con José Antonio Segurado, vicepresidente de la Comisión de Estudios de Economía y Hacienda del PP, órgano que en ese momento estaba presidido por Matutes. Durante años compatibilizó su labor de catedrático y miembro del Consejo Superior de Estadística del Ministerio de Economía y Hacienda en representación del Consejo de Universidades, y en 1991 fue elegido consejero del Tribunal de Cuentas a propuesta del PP.
Velarde, colaborador y columnista de distintas publicaciones, es autor de numerosas obras sobre la economía entre ellas: Economía y sociedad en la Transición (1978), La política económica de la Dictadura (1986) o El tercer viraje de la Seguridad Social en España (1990). Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1977, está en posesión de numerosos reconocimientos, como los premios Príncipe de Asturias, Jaime I de Economía (1996) o Campomanes (2005), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, la Cruz del Mérito Militar o la orden de Alfonso X el Sabio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
Últimas noticias
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
Interior despliega 30.000 agentes por el apagón tras pedir ocho regiones declarar el nivel 3 de emergencia