Muere a los 101 años Irene Bergman, la mujer que más tiempo trabajó en Wall Street
Irene Bergman murió hace tan solo dos semanas, a la edad de 101 años y con una carrera financiera que muchos querrían alcanzar. Fue la mujer que más tiempo trabajó en Wall Street, el año pasado cuando cumplió el siglo fue invitada a tocar la campana abriendo una sesión. Un hecho del que pocos han tenido el honor de participar. Ha estado en activo hasta hace muy poco, atendiendo a clientes y manteniendo contacto diario con Hirschel Abelson, el presidente de la firma donde trabajaba, Stralem & Company. “No quiero ser popular, quiero ser respetada”, decía Bergman.
Según sus parientes, la bróker, a pesar de su fortuna, vivía en forma simple en un apartamento en el East Side de Manhattan, herencia que recibió de su madre. Nunca se casó y no tuvo hijos, hecho por el cual jamás cambió su apellido de soltera. Además, para ella era un honor llevar el Bergman por tierra mar y aire, tenía verdadera devoción por su padre y fue esta veneración por él por la que se hizo bróker de Bolsa, un mundo predominantemente masculino. A sus clientes les gustaba que ella tuviera su propia fortuna, así no había razones por las cuales desconfiar de sus decisiones bursátiles. Además, ella siempre ha comentado chistosa que sus clientes eran muy duraderos porque se habían hecho mayor con ella, cumplían años juntos.
Bergman nace en 1915 en el seno de una familia acomodada y judía, su padre trabajaba en la banca privada en la Bolsa de Berlín. Con la llegada del nazismo todos huyeron a Holanda y de aquí a Estados Unidos, les congelaron las cuentas y les despojaron de su patrimonio, tardaron más de 10 años en recuperar su fortuna. La experiencia de posguerra familiar dejó poso en la manera de operar de Bergman, “hay que salvaguardar siempre los fondos”.
Denota, con su insistencia en dedicarse a este mundo a toda cosa, que era una mujer valiente, constante y desafiante. De alguna manera, meterse en un mundo así cuando no había ni una colega más en el parqué era una ruptura con las reglas sociales vigentes. “Siempre me gusta hacer lo que quiero, así no puedo culpar a nadie más”, decía Bergman. Comenzó con 15 años, en 1942, a trabajar como secretaria en un banco y tenía un sueldo semanal de 35 dólares, una cifra nada despreciable para la época.
En 1957 se incorpora a la firma Hallgarten a la sección de fusiones, más tarde a Loeb Rhoades como gestora de inversiones en el departamento internacional. Y ya en 1973 en Stralem Co, lugar donde se quedó hasta su muerte, donde tenía a su cargo cerca de 2.000 millones de dólares. “Aquí sí sentí que era una más. Por eso me quedé”, apuntaba Bergman.
Y es que el mundo de las finanzas sigue siendo mayoritariamente territorio de hombres, aunque poco a poco la figura de la mujer va ganando terreno. “Hay algunas figuras que han sido decisivas en este proceso, como es el caso de Irene Bergman”, apunta a OKDIARIO Victoria Torre, directora de Análisis de Self Bank. “Las mujeres no son muy populares en Wall Street”, comentó en varias ocasiones Bergman. No se detuvo hasta que alcanzó el éxito, un hecho que para la analista de Panoramia Invest, Ana Rafels, la perseverancia y la pasión son clave para llegar a la meta. “Realmente creo que gran parte de las mujeres que trabajan en mercados lo hacen por verdadera vocación”, explica Rafels.
Comenzó a trabajar como secretaria en banca con 15 años
Cada semana estudiaba operaciones de sus clientes, desde Stralem destacan que jamás ha perdido una cuenta, solamente algunas se han ido cuando los titulares se han jubilado, nada más. Defendía Bergman que si una investigación recomendaba un cambio de cartera, había que tener valor y hacerlo. Es por esta afirmación que Sara Carbonell, de CMC Markets, comenta que de ella se queda “con su adaptación al cambio. Eso demuestra liderazgo. en una estrategia de inversión global algunas posiciones pueden fallar, es normal. Lo inteligente es saber verlo, saber cerrarlas y saber cambiar”.
Mujeres operando en las grandes firmas
La incorporación de la mujer al mundo de las finanzas es una realidad, aunque Torre hace una apreciación curiosa. Explica a OKDIARIO que España es el país de la Eurozona en el que más gestoras lideran fondos de inversión, frente a otros mercados como el estadounidense. “Hay pocas mujeres gestoras y el volumen que gestionan es muy bajo”, concluyen desde Self Bank.
Actualmente donde se ven más mujeres gestoras es en grandes y conocidas firmas como Franklin Templeton, JPMorgan, Fidelity, etc. Pero curiosamente el sector donde más mujeres gestionando fondos se ve “es en los países emergentes”, confirma Torre. Y es que es más probable que las mujeres gestionen un fondo como parte de un equipo mixto, compuesto por hombres y mujeres, que solas o que con un equipo compuesto solo de mujeres. De hecho, como explica la analista de Self Bank, “numerosos estudios revelan que los equipos multidisciplinares y compuestos por miembros de ambos géneros suelen ser más eficientes a todos los niveles”.
«A mi edad se tiende a no tomar decisiones tontas»
Es una realidad, las mujeres y los hombres tienen perfiles diferentes a la hora de hacer inversiones. Un informe elaborado por ADS Finance Advisor EAFI revela que las mujeres tienden a ser más conservadoras y más prudentes a la hora de invertir, tienden más a la diversificación. Estas actitudes hacen que la mujer que invierte lo haga preferentemente apostando por valores seguros, menos volátiles, que a la larga pueden ofrecer una mayor rentabilidad pero que a corto plazo no aportan grandes beneficios.
“Siempre he sido paciente y disciplinada”, afirmaba Bergman al ser preguntada por el secreto de sus operaciones en Bolsa. Además, ella creía que los mercados hoy en día estaban en un momento alcista e irracional, “solo los que se adhieran a la disciplina y un análisis cuidadoso tendrán éxito. A mi edad se tiende a no tomar decisiones tontas”.
Temas:
- Banca Privada
- Mujeres
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo trasladan el féretro a la Basílica de San Pedro y posibles sucesores
-
Juanma Moreno ya busca fin de semana para las próximas elecciones autonómicas en Andalucía
-
El calvario de Fernando Alonso en Arabia: sus radios con Aston Martin ponen los pelos de punta
-
Donald Trump no debería imponer aranceles a España: el déficit comercial con EEUU es de 2.600 millones
-
El PSOE de Palma exige al alcalde Martínez que pague y habilite un lugar para acoger a más menas