La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
La creciente debilidad del empleo en Estados Unidos pone en jaque el gasto e impulsa la Reserva Federal a rebajar los tipos de interés
Los casos de morosidad se disparan un 20% en los trabajadores que ganan más de 150.000 dólares al año
Los estadounidenses están pagando con más dificultades la factura mensual de la tarjeta de crédito. La morosidad ha marcado nuevos máximos históricos en Estados Unidos hasta alcanzar los 1,2 billones de dólares (1 billón de euros) en julio, según ha revelado un informe publicado por la Reserva Federal (Fed) de Nueva York esta semana. Estos niveles ya superan con creces los 900.000 millones de dólares de deuda (772.092 millones, en euros) que registraron los grandes prestamistas del país durante la Gran Recesión de 2008 así como los máximos experimentados durante la crisis sanitaria en 2020.
Además, esta tendencia no sólo perjudica a la población sino que los casos de morosidad se han disparado un 20% en los últimos dos años entre aquellos que facturan por encima de los 150.000 dólares (128.700 euros) al año, según datos de la Fed. De telón de fondo está la ralentización de la creación de empleo en el país, que sólo creó 73.000 puestos de trabajo en el mes de julio, muy por debajo de los 104.000 anticipados por los analistas.
Además, el banco central ha observado otra tendencia alarmante. El mayor repunte en los casos serios de morosidad con tarjetas de crédito ha sido en la franja de jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes representaron el 9,86% de las deudas con tarjetas. Estos casos serios se caracterizan por impagos que superan el plazo de los 90 días. El siguiente grueso más moroso han sido los adultos de entre 30 y 39 años, con un 8,73%.
El índice FedWatch que elabora CME Group cifra una probabilidad del 91,2% de que la Reserva Federal baje los tipos en la próxima reunión que se celebra en septiembre. En este sentido, es posible que se pueda observar una leve ralentización en los morosos, ya que una relajación monetaria se podría traducir en un tipo de interés más favorable para los consumidores. El tipo de interés promedio en Estados Unidos se sitúa actualmente en el 20,13%, según Bankrate, que rastrea los tipos.
Lo último en Economía
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
-
Adiós al esmalte de uñas: la UE prohíbe este gel desde el 1 de septiembre por ser cancerígeno
Últimas noticias
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Soy experto en plantas y éste es el mejor truco para saber si necesitan agua
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel toma una drástica decisión respecto a su negocio
-
Atlético: Nico González, in; Javi Galán, out