La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
La creciente debilidad del empleo en Estados Unidos pone en jaque el gasto e impulsa la Reserva Federal a rebajar los tipos de interés
Los casos de morosidad se disparan un 20% en los trabajadores que ganan más de 150.000 dólares al año
Los estadounidenses están pagando con más dificultades la factura mensual de la tarjeta de crédito. La morosidad ha marcado nuevos máximos históricos en Estados Unidos hasta alcanzar los 1,2 billones de dólares (1 billón de euros) en julio, según ha revelado un informe publicado por la Reserva Federal (Fed) de Nueva York esta semana. Estos niveles ya superan con creces los 900.000 millones de dólares de deuda (772.092 millones, en euros) que registraron los grandes prestamistas del país durante la Gran Recesión de 2008 así como los máximos experimentados durante la crisis sanitaria en 2020.
Además, esta tendencia no sólo perjudica a la población sino que los casos de morosidad se han disparado un 20% en los últimos dos años entre aquellos que facturan por encima de los 150.000 dólares (128.700 euros) al año, según datos de la Fed. De telón de fondo está la ralentización de la creación de empleo en el país, que sólo creó 73.000 puestos de trabajo en el mes de julio, muy por debajo de los 104.000 anticipados por los analistas.
Además, el banco central ha observado otra tendencia alarmante. El mayor repunte en los casos serios de morosidad con tarjetas de crédito ha sido en la franja de jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes representaron el 9,86% de las deudas con tarjetas. Estos casos serios se caracterizan por impagos que superan el plazo de los 90 días. El siguiente grueso más moroso han sido los adultos de entre 30 y 39 años, con un 8,73%.
El índice FedWatch que elabora CME Group cifra una probabilidad del 91,2% de que la Reserva Federal baje los tipos en la próxima reunión que se celebra en septiembre. En este sentido, es posible que se pueda observar una leve ralentización en los morosos, ya que una relajación monetaria se podría traducir en un tipo de interés más favorable para los consumidores. El tipo de interés promedio en Estados Unidos se sitúa actualmente en el 20,13%, según Bankrate, que rastrea los tipos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
-
Tomás Olivo compra Infinity, el mayor proyecto comercial de la Generalitat Valenciana, por 60 millones
-
El aviso de Banco de España sobre tu cuenta que debes saber cuanto antes
Últimas noticias
-
Puigdemont deja en evidencia a Sánchez: «Hay que desenmascarar a los propagandistas de la ‘normalidad’»
-
Dean Cain, el actor de ‘Superman’ que ha comenzado a perseguir inmigrantes en Estados Unidos
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas