La morosidad aumenta por la pandemia: el 18% de las empresas sufrió impagos significativos en 2020
La crisis del coronavirus agudiza la morosidad entre las empresas españolas. El 18% de las empresas españolas sufrió impagos significativos durante 2020 a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos de la pandemia, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que elabora Crédito y Caución e Iberinform.
En concreto, el informe refleja que las medidas restrictivas adoptadas por los distintos gobiernos en los primeros meses de estado de alarma obligaron al 86% de las empresas a reducir actividad productiva y comercial, por lo que 43% de la compañías tuvo que renunciar a más de la mitad de su operativa habitual. En este sentido, el 49% de las empresas vio deteriorada la solvencia de sus clientes a causa de los efectos económicos de la crisis del coronavirus.
Además, el 56% del tejido productivo registró una disminución de sus ventas drásticamente con datos de este mes de marzo. Según las estimaciones del estudio, el impacto final de la crisis del coronavirus sobre la facturación en 2020 se moderó respecto a las previsiones iniciales de las empresas.
Las razones son que hace un año, cuando establecieron estrictas medidas de distanciamiento social y cierres temporales de la actividad empresarial, el 72% esperaba caídas de su facturación, pero las previsiones ya se suavizaron hasta el 61% en otoño, en plena reactivación de la actividad a partir del tercer trimestre de 2020. No obstante, la llegada de la tercera ola de la crisis del coronavirus y el retraso de la campaña de vacunación ha obligado a los empresarios a mostrarse más cautos.
Por otro lado, un porcentaje muy bajo de las empresas han mostrado un crecimiento en sus ventas a marzo de 2021. Concretamente un 27%, mientras que un 17% se mantiene igual.
Cambio de tendencia en 2021
Respecto a las previsiones de todo el 2021, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que elabora Crédito y Caución e Iberinform, el estudio revela que el tejido productivo muestra su confianza en un cambio de tendencia en 2021 por la llegada de la vacuna y las posibilidades de recuperar los niveles de actividad previos al impacto de la crisis del coronavirus.
El 53% de las empresas espera que sus niveles de facturación vuelvan a remontar, frente a un 14% que espera que este ejercicio sea peor que el anterior en términos de ingresos. El 34% restante cree que mantendrá su facturación.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa