La morosidad aumenta por la pandemia: el 18% de las empresas sufrió impagos significativos en 2020
La crisis del coronavirus agudiza la morosidad entre las empresas españolas. El 18% de las empresas españolas sufrió impagos significativos durante 2020 a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos de la pandemia, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que elabora Crédito y Caución e Iberinform.
En concreto, el informe refleja que las medidas restrictivas adoptadas por los distintos gobiernos en los primeros meses de estado de alarma obligaron al 86% de las empresas a reducir actividad productiva y comercial, por lo que 43% de la compañías tuvo que renunciar a más de la mitad de su operativa habitual. En este sentido, el 49% de las empresas vio deteriorada la solvencia de sus clientes a causa de los efectos económicos de la crisis del coronavirus.
Además, el 56% del tejido productivo registró una disminución de sus ventas drásticamente con datos de este mes de marzo. Según las estimaciones del estudio, el impacto final de la crisis del coronavirus sobre la facturación en 2020 se moderó respecto a las previsiones iniciales de las empresas.
Las razones son que hace un año, cuando establecieron estrictas medidas de distanciamiento social y cierres temporales de la actividad empresarial, el 72% esperaba caídas de su facturación, pero las previsiones ya se suavizaron hasta el 61% en otoño, en plena reactivación de la actividad a partir del tercer trimestre de 2020. No obstante, la llegada de la tercera ola de la crisis del coronavirus y el retraso de la campaña de vacunación ha obligado a los empresarios a mostrarse más cautos.
Por otro lado, un porcentaje muy bajo de las empresas han mostrado un crecimiento en sus ventas a marzo de 2021. Concretamente un 27%, mientras que un 17% se mantiene igual.
Cambio de tendencia en 2021
Respecto a las previsiones de todo el 2021, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que elabora Crédito y Caución e Iberinform, el estudio revela que el tejido productivo muestra su confianza en un cambio de tendencia en 2021 por la llegada de la vacuna y las posibilidades de recuperar los niveles de actividad previos al impacto de la crisis del coronavirus.
El 53% de las empresas espera que sus niveles de facturación vuelvan a remontar, frente a un 14% que espera que este ejercicio sea peor que el anterior en términos de ingresos. El 34% restante cree que mantendrá su facturación.
Lo último en Economía
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
Últimas noticias
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda