La morosidad de la banca sube una décima en agosto, hasta el 8,48%
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se incrementó ligeramente en agosto hasta el 8,48%, frente al 8,47% registrado en el mes anterior, por lo que encadena una racha de dos meses consecutivos de ligeros ascensos.
La tasa de morosidad de la banca española, no obstante, se mantiene en niveles cercanos a 2012, cuando alcanzó el 8%, según los datos provisionales hechos públicos este martes por el Banco de España.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Los créditos dudosos acumulan 105.572 millones
El total de créditos dudosos descendió hasta 105.572 millones de euros, desde los 106.347 millones de euros correspondientes al mes anterior, si bien un mayor descenso del crédito total ha propiciado el ligero ascenso de la mora.
En concreto, el crédito total del sector se ha reducido un 0,84% en agosto en relación con julio, hasta los 1,244 billones de euros, mientras que en términos internanuales ha caído un 2,64%.
En cualquier caso, la tasa de morosidad se sitúa 5,12 puntos porcentuales por debajo de el máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 8,68%, puesto que el saldo de crédito se sitúa en los 1,215 billones de euros al excluirse el crédito de EFC.
En agosto, las entidades financieras redujeron hasta 63.173 millones de euros las provisiones, 612 millones menos que el mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 70.681 millones de euros.
Cerrará el año más cerca del 8%
El analista de XTB Javier Urones atribuye el alza de la mora a la reducción del volumen total de crédito vivo, por lo que considera que la ratio de morosidad se acercará de nuevo al 8% una vez se acelere la demanda de crédito.
«A medida que se retome la demanda de crédito, probablemente para este último trimestre del año, el incremento en crédito vivo debería empujar la tasa de morosidad a cifras cercanas al 8% para finales de año», apunta.
Además, explica que la mejora en la ratio de morosidad se debe a «los mayores requisitos» en la concesión de crédito nuevo, que «indudablemente» están contribuyendo en la «rápida» mejora de esta variable económica.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
¿Lavar frutas y verduras con agua es la solución contra los pesticidas? No te gustará la respuesta
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después