La morosidad de la banca española cae ligeramente en febrero hasta el 7,8%
La morosidad de la banca española cae ligeramente en febrero en comparación con el mes precedente hasta el 7,8%. De este modo, la tasa de morosidad de la banca española se mantiene de nuevo por debajo del umbral del 8% después de que el pasado diciembre se situara en el 7,79%, en mínimos desde 2011, según los datos provisionales hechos públicos este miércoles por el Banco de España.
En total, los créditos dudosos descendieron hasta 95.865 millones de euros en el segundo mes de 2018, desde los 97.161 millones de euros correspondientes a enero.
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
El saldo de crédito supera los 1,2 billones
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría igualmente en el 7,8%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,228 billones de euros en febrero al excluirse el crédito de los EFC.
En cualquier caso, la tasa de morosidad se situó 5,8 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
El crédito total del sector descendió un 0,63% en febrero en relación con enero, hasta los 1,228 billones de euros, mientras que en términos internanuales cayó un 2,37%.
En el mes de febrero, las entidades financieras redujeron hasta 62.402 millones de euros las provisiones, lo que supone una rebaja de 679 millones respecto al mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 67.779 millones de euros.
Volumen de crédito
En opinión del analista de XTB Javier Urones, es destacable que la rebaja en la tasa de morosidad de las entidades de crédito en España se está produciendo en un momento en el que el volumen de crédito vivo no está creciendo.
«A medida que las entidades pasen a incrementar dicho volumen de crédito, no sería de extrañar que veamos una contracción en la tasa de morosidad a un ritmo mucho más elevado», indica Urones en declaraciones a Europa Press.
Según ha explicado, los datos de morosidad más elevados se siguen encontrando en los sectores más ligados a la construcción, mientras que en el apartado de las administraciones públicas la mora se reduce «muy lentamente».
El experto considera que las entidades de crédito comienzan en este año a «relajar las condiciones para obtener financiación», algo que, «más pronto que tarde», se trasladará a la tasa de morosidad.
Temas:
- Morosidad de la banca
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20