La morosidad de la banca cae a su nivel más bajo de junio de 2011 tras descender al 6,7% en mayo
La morosidad bancaria cae a su nivel más bajo de junio de 2011. Las entidades financieras que operan en España registraban una tasa de morosidad del 6,69 % a cierre del pasado mayo, ligeramente por debajo del 6,77 % de abril, según los datos publicados por el Banco de España.
De este modo, la tasa de morosidad de la banca española consigue mantenerse por debajo del umbral del 7% después de que el pasado febrero se situara aún en el 7,84%.
En total, los créditos dudosos descendieron hasta los 81.553 millones de euros en el quinto mes de 2018, desde los 82.635 millones de euros correspondientes a abril, lo que supone que el volumen total se sitúa en su nivel más bajo desde marzo del año 2009.
El crédito total desciende ligeramente
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría igualmente en el 6,86%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,187 billones de euros en mayo al excluirse el crédito de los EFC.
En cualquier caso, la tasa de morosidad se situó 6,77 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
El crédito total del sector descendió un 0,03% en mayo en relación con abril, hasta los 1,219 billones de euros, mientras que en términos internanuales cayó un 3,22%.
En el mes de mayo, las entidades financieras redujeron hasta 51.025 millones de euros las provisiones, lo que supone una rebaja de 796 millones respecto al mes anterior. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 65.347 millones de euros.
Más cerca del 6%
El analista de XTB Javier Urones ha recalcado la positiva trayectoria de la tasa de morisidad bancaria, que continúa afianzándose por debajo del nivel del 7%, que supone el umbral más bajo de los últimos siete años.
«Resulta llamativo apreciar cómo desde inicio de año es el segmento de administraciones públicas el que más ha logrado en términos relativos reducir el volumen de créditos dudosos», ha señalado el experto, apuntando que, no obstante, en todos los grupos esta tasa sigue cayendo.
Urones ha indicado que la caída experimentada se está produciendo en un entorno en el que el crédito vivo apenas crece o incluso se reduce, lo cual supone un «esfuerzo añadido» a la hora de reducir esta variable.
Por último, el analista de XTB confía en que antes de que finalice el año y, si se continúa con la tendencia actual, la tasa de mora podría acercarse a la cota del 6%.
Lo último en Economía
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
-
Mercadona revienta los precios: giro de 180 grados confirmado en el aceite de oliva
-
Adiós para siempre a las barbacoas: Lidl tiene la revolución viral que se agota en horas
Últimas noticias
-
Recta final para rescatar el barco romano que se hundió en la bahía de Palma en el siglo IV
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegar una paliza a un hombre para robarle 20 euros
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit y Seyran se divorcian
-
José Luis Mateo: «Creamos la estación de tren del Conservatorio con vistas a una futura línea hasta Calvià»
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana