Moody’s da un respiro a la banca española: prevé una recuperación de los ingresos durante el año
La agencia de calificación Moody’s ha constatado que el esfuerzo de la banca española para ahorrar costes durante la primera mitad de 2020 amortiguó la disminución de los ingresos, ayudando a mitigar la baja rentabilidad y los deterioros crediticios, tras el impacto de la crisis del coronavirus en el sector bancario.
Así lo recoge en un reciente informe sobre los resultados del segundo trimestre de 2020, en el que los cinco principales bancos españoles (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankia) reportaron una pérdida bruta conjunta de 7.100 millones de euros, frente al beneficio de 825 millones del trimestre anterior y a los 5.600 millones de un año antes.
Por su parte, destaca que disminuyeron los ingresos operativos, con un descenso de las comisiones por los menores volúmenes de actividad, aunque el margen de intereses repuntó en el trimestre gracias a la fuerte actividad crediticia derivada de las líneas de crédito avaladas por el Gobierno de Pedro Sánchez ante el impacto de la pandemia en el tejido empresarial español.
«Repunte gradual» de los ingresos
En concreto, Moody’s prevé un «repunte gradual» de los ingresos este año a medida que se recupere la actividad, se refleje la contribución del aumento de los préstamos, venzan las moratorias y se materialicen los ahorros en los costes de financiación del programa de liquidez TLTRO III del Banco Central Europeo (BCE), que «está ayudando a aliviar la presión sobre el margen de intereses de los bancos».
Moody’s también considera que la disminución de costes operativos es «una forma importante» de contrarrestar las presiones en el lado de los ingresos que ha causado la interrupción de la actividad económica por el coronavirus, especialmente en un entorno de bajos tipos de interés. En este sentido, ha valorado que los costes operativos de los bancos españoles cayeron un 10% en el primer semestre de 2020, en comparación con el año anterior, lo que amortiguó la disminución de los ingresos.
«La mayoría de los bancos ha reducido aún más sus objetivos de costes para 2020 y la mejora de la eficiencia sigue siendo una prioridad clave para hacer frente al deterioro del entorno económico, lo que debería traducirse en un mejor apalancamiento operativo en todos los ámbitos», ha señalado la firma.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»