Moody’s alerta de que el conflicto catalán es «altamente desestabilizador» para Europa
La agencia de calificación Moody’s cree que uno de los principales desafíos para la calificación de crédito soberano mundial son los riesgos geopolíticos, al tiempo que señala que, en Europa, mientras que la incertidumbre electoral prácticamente se ha desvanecido, las tensiones entre Cataluña (‘Ba3’, negativa) y España (‘Baa2’, estable) se presentan ahora como el principal factor con un potencial riesgo «altamente desestabilizador».
«Los riesgos geopolíticos han ido aumentando en los últimos años con un perfil potencial cada vez más alto, lo que podría socavar la perspectiva ‘estable’ del crédito soberano», apunta Moody’s en su informe ‘Los créditos soberanos mundiales en 2018’, donde evalúa las condiciones crediticias soberanas en los próximos doce a dieciocho meses.
La perspectiva de solvencia soberana de Moody’s a nivel mundial se sitúa en ‘estable’, ya que el 74% o casi tres cuartas partes de los bonos soberanos del mundo recibe esta calificación, lo que refleja, según Moody’s, las expectativas de que las condiciones crediticias fundamentales impulsarán el crédito gracias a un «sólido» y «saludable» crecimiento económico global que prevé que continúe en 2018.
No obstante, la firma estadounidense sostiene que existen una serie de riesgos continuos que deben ser tenidos en cuenta, ya que pueden cambiar el actual entorno «benigno» para los soberanos, como el crecimiento de las tensiones geopolíticas y los altos niveles de deuda.
En Europa, los acontecimientos políticos han sido en general «favorables», debido a que las elecciones de Francia, Alemania y Países Bajos han cedido poco terreno los movimientos antieuropeístas. No obstante, el conflicto independentista entre Cataluña y España ilustra un riesgo que puede provocar que los esfuerzos nacionales de reforma no tengan su efecto y, en el peor de los casos, tiene la posibilidad de amenazar con la dislocación del mercado económico y financiero.
Asimismo, las negociaciones sobre el plan de salida de Reino Unido de la Unión Europea continúa siendo una fuente de «fricción política», aunque los temores en este sentido «han disminuido» en comparación con el año pasado.
Más allá del Viejo Continente, Moody’s apunta también al aumento de la probabilidad de un conflicto militar en la península de Corea con implicaciones de gran alcance o la incertidumbre para el crecimiento mundial que plantean las políticas comerciales de Estados Unidos, fundamentalmente para sus socios comerciales más cercanos.
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
Últimas noticias
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Papelón del PSOE: se ofrece a Prohens para subir la ecotasa y una hora después lo retira del registro
-
Detenida una mujer fuera de sí tras robar y agredir a una pareja en Palma: «¡Te voy a pegar el sida!