Moody’s alerta de que el conflicto catalán es «altamente desestabilizador» para Europa
La agencia de calificación Moody’s cree que uno de los principales desafíos para la calificación de crédito soberano mundial son los riesgos geopolíticos, al tiempo que señala que, en Europa, mientras que la incertidumbre electoral prácticamente se ha desvanecido, las tensiones entre Cataluña (‘Ba3’, negativa) y España (‘Baa2’, estable) se presentan ahora como el principal factor con un potencial riesgo «altamente desestabilizador».
«Los riesgos geopolíticos han ido aumentando en los últimos años con un perfil potencial cada vez más alto, lo que podría socavar la perspectiva ‘estable’ del crédito soberano», apunta Moody’s en su informe ‘Los créditos soberanos mundiales en 2018’, donde evalúa las condiciones crediticias soberanas en los próximos doce a dieciocho meses.
La perspectiva de solvencia soberana de Moody’s a nivel mundial se sitúa en ‘estable’, ya que el 74% o casi tres cuartas partes de los bonos soberanos del mundo recibe esta calificación, lo que refleja, según Moody’s, las expectativas de que las condiciones crediticias fundamentales impulsarán el crédito gracias a un «sólido» y «saludable» crecimiento económico global que prevé que continúe en 2018.
No obstante, la firma estadounidense sostiene que existen una serie de riesgos continuos que deben ser tenidos en cuenta, ya que pueden cambiar el actual entorno «benigno» para los soberanos, como el crecimiento de las tensiones geopolíticas y los altos niveles de deuda.
En Europa, los acontecimientos políticos han sido en general «favorables», debido a que las elecciones de Francia, Alemania y Países Bajos han cedido poco terreno los movimientos antieuropeístas. No obstante, el conflicto independentista entre Cataluña y España ilustra un riesgo que puede provocar que los esfuerzos nacionales de reforma no tengan su efecto y, en el peor de los casos, tiene la posibilidad de amenazar con la dislocación del mercado económico y financiero.
Asimismo, las negociaciones sobre el plan de salida de Reino Unido de la Unión Europea continúa siendo una fuente de «fricción política», aunque los temores en este sentido «han disminuido» en comparación con el año pasado.
Más allá del Viejo Continente, Moody’s apunta también al aumento de la probabilidad de un conflicto militar en la península de Corea con implicaciones de gran alcance o la incertidumbre para el crecimiento mundial que plantean las políticas comerciales de Estados Unidos, fundamentalmente para sus socios comerciales más cercanos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
Últimas noticias
-
Carmen Borrego, contundente con Terelu Campos: «Déjame, por una vez, que sea yo la protagonista»
-
Cómo se escribe hebra o ebra
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría