Moody’s advierte: los pactos de Sánchez con ERC y Junts son «negativos» para el crédito de España
Moody´s considera que si se implementan los pactos firmados por Pedro Sánchez el crédito soberano de España sufrirá por el mayor riesgo político
Moody´s advierte a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en un informe este viernes que si implementa los pactos que ha firmado con ERC y Junts para mantenerse en el poder el crédito soberano de España sufrirá «por el mayor riesgo político» mientras que será positivo para el crédito de las regiones.
Moody´s enumera los acuerdos firmados por Sánchez con los independentistas que pueden dañar la calificación de la deuda de España: «La cancelación parcial de la deuda de Cataluña; la creación de un nuevo marco fiscal para la región; amnistía para todos los políticos y ciudadanos que fueron condenados o acusados durante el proceso de independencia unilateral de Cataluña en 2017; y negociaciones para un posible referéndum sobre la independencia de la región de España durante esta legislatura».
La agencia de calificación norteamericana, que califica la deuda de España como Baa1 con perspectiva estable, especifica que «la implementación de estos acuerdos será negativa para el crédito del soberano debido al mayor riesgo político, y positiva para los subsoberanos, principalmente debido a la cancelación parcial de la deuda».
Según ha señalado el Gobierno, el pacto con ERC para condonar 15.000 millones de la deuda catalana será de aplicación también para el resto de las regiones, aunque no se ha especificado cómo ni por cuánta cantidad. Tampoco cómo se hará en las regiones que no se acogieron al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como es el caso de la Comunidad de Madrid.
Moody´s explica que «las implicaciones crediticias finales dependerán de cómo se implementen los acuerdos, cuyos detalles aún no se han revelado, y de la capacidad del Gobierno para llevar a cabo su agenda política más amplia».
La agencia destaca que «para el crédito soberano los acuerdos plantean riesgo político». «Ya han creado tensiones, profundizando la fragmentación política dentro de la sociedad. La mayoría del nuevo gobierno, de 179 escaños en el parlamento nacional de 350 escaños, es similar a la de la legislatura anterior (2019-23), compuesta por un partido de alto rango, el PSOE, con 121 escaños, un socio menor de izquierda, Sumar, con 31 escaños. y seis partidos regionales con 26 escaños. Esperamos que la coalición gobernante sea estable, aunque la estrechez de su mayoría la expone a un cambio en el sentimiento político si alguno de los partidos retira su apoyo», advierte.
Moody´s señala que, como dijo la ministra Nadia Calviño, la condonación de la deuda «no tendría ningún efecto sobre los indicadores de deuda soberana». Sin embargo, «plantearía problemas de riesgo moral, lo que podría desincentivar la formulación de políticas fiscales prudentes a nivel regional, lo que luego presionaría las finanzas del soberano».
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy