Montoro avanza un aumento del 13% de la recaudación de la Campaña de la Renta de 2016
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha avanzado este martes que la recaudación derivada de la Campaña de la Renta de 2016, que finalizó el pasado 30 de junio, se ha incrementado un 13% respecto a la misma fecha de la campaña del año pasado.
Así lo ha avanzado durante su intervención en el pleno del Congreso para defender el acuerdo de objetivos de déficit y deuda pública 2018-2020 y el límite de gasto no financiero de 2018, en el que ha anunciado un aumento del 13% de la recaudación que está teniendo la campaña del IRPF de 2016 respecto al mismo período del año pasado, lo que evidencia que «hay mucha gente que ha declarado, no en negativo, y que está financiando correctamente a la Hacienda porque ha generado rentas».
Montoro ha criticado que el PSOE no haya apoyado «una sola medida de las que han hecho posible la recuperación» ni haya hecho «nada» por superar la crisis y ha señalado que «para quejarse ya está la izquierda contumaz», a la que ha afeado que niegue la mejora de los datos macroeconómicos, como el aumento del consumo familiar o el aumento de la inversión en bienes de equipo.
En esta línea, ha asegurado que con los nuevos objetivos de estabilidad el Gobierno lleva al Congreso un escenario económico cuyo crecimiento «aportará ingresos», del orden de 10.000 millones de euros, y que servirá para financiar a las CCAA, que van a incrementar sus recursos.
Asimismo, Montoro ha criticado en su réplica que Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea la bajada del IRPF para las rentas más bajas y «para los que más lo necesitan», como los mayores o las familias con cargas.
«Es incomprensible la actitud de crítica de la izquierda contumaz, que les parece todo mal y en términos de progresividad fiscal no se puede hacer más», ha manifestado.
«Nadie propone recortes»
El titular de Hacienda ha asegurado que «nadie propone recortes ni recortes de gasto para las CCAA», por lo que ha reclamado el «rigor pertinente» a las formaciones políticas, ya que en realidad no se producen recortes sino «reducciones».
Además, ha considerado un debate «bastante inútil» el detallar qué administración pública ha hecho un mayor esfuerzo en la consecución del objetivo de déficit, y ha detallado que desde 2011 el Estado ha realizado un esfuerzo de reducción del 2,91%, seguido por las CCAA (2,53%), la Seguridad Social (1,52%) y las entidades locales (1,04%).
En todo caso, ha dicho comprender «a todo el mundo» en sus posturas políticas, pero «no tienen ninguna rarzón cuantitativa», y ha animado a las formaciones de cara a la elaboración de los Presupuestos de 2018 a que den «estabilidad» al país permitiendo la mejora de la financiación de los servicios públicos y la creación de empleo.
Así, les ha invitado a que «se lo piensen mejor» para las cuentas públicas del próximo año. «El Gobierno insistirá y llamará a su puerta para ver si con el Grupo Popular es posible llevar adelante acuerdos que respondan a intereses generales de todos», ha añadido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni