Montero anuncia una subida fiscal a las eléctricas para el próximo año
Díaz corrige a Montero e insta a la creación de un impuesto a las eléctricas
Ribera carga contra las eléctricas: afirma que subirían «mucho más» los precios sin el tope al gas
El Gobierno prepara una subida fiscal a las eléctricas para el próximo año. La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha mostrado este martes ciertas reticencias a la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de subir 10 puntos la tasa del Impuesto sobre Sociedades a las grandes empresas energéticas con el objetivo de elevar la recaudación en entre 1.500 y 2.000 millones de euros.
Montero ha asegurado que comparte el objetivo de que las eléctricas contribuyan en mayor medida a las arcas del Estado por sus beneficios «desorbitados», pero ha subrayado que las figuras tributarias tienen que tener un rendimiento «real» y, «a veces», el Impuesto sobre Sociedades no es el que aporta un mayor rendimiento.
«Es de justicia que las eléctricas paguen una mayor parte (…) Estamos trabajando en el vehículo que permita que las eléctricas aporten más. Es más importante el qué queremos que la forma, y los técnicos son los que tienen que decir de qué manera podemos hacerlo mejor», ha precisado Montero en declaraciones a TVE.
Trabajan de manera «intensa»
En todo caso, la titular de Hacienda cree que lo que finalmente se haga debe aplicarse «a principios de un ejercicio fiscal» y ha indicado que de la elección del vehículo para elevar la fiscalidad de las eléctricas dependerá también la forma legal en que se apruebe, según informa Europa Press.
«La fiscalidad no siempre se puede regular a través de decretos leyes, tampoco a través de los proyectos de Presupuestos. Dependiendo del camino final que elijamos podremos utilizar o no ese vehículo. Lo más importante es que sea lo más rápido posible y que se pueda aplicar al inicio de un ejercicio fiscal, que es lo más ordenado», ha señalado Montero, que ha insistido en que Hacienda está trabajando en este asunto de manera «intensa».
Sobre el resto de propuestas realizadas por Díaz, la ministra ha señalado que, «estando de acuerdo en lo fundamental», que es proteger a las personas más vulnerables de la escalada de la inflación, debe hacerse a través de medidas «rápidas y eficaces», que lleguen «en tiempo y forma», y que no dejen de lado a la clase media, a la que también «hay que proteger».
Así, ha subrayado que, aunque existen diferentes fórmulas para conseguir estos objetivos en la prórroga del decreto anticrisis que el Gobierno tiene previsto aprobar antes del 30 de junio, «es importante hacerlo bien y en consenso con los demás socios parlamentarios», que son, a la postre, los que deben apoyar la norma para que ésta salga adelante. «Ayer algunos ya mostraron sus preferencias», ha apuntado Montero.
Lo último en Economía
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
El precio del café se dispara un 50% en 2025 y provoca una avalancha de robos en Brasil
-
La nueva estrategia de Temu que ayudará a los vendedores españoles a esquivar los aranceles de Trump
-
SOS de un afectado por la reclamación del ingreso mínimo del Gobierno: «Pienso a diario en suicidarme»
-
El Gobierno frenó otra OPA de Pesa sobre Talgo y ahora no sabe qué hacer con ella
Últimas noticias
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario
-
La traviata de Willy Decker regresa al Teatro Real como gran cita lírica del verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de julio de 2025?
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?