Montero anuncia una subida fiscal a las eléctricas para el próximo año
Díaz corrige a Montero e insta a la creación de un impuesto a las eléctricas
Ribera carga contra las eléctricas: afirma que subirían «mucho más» los precios sin el tope al gas
El Gobierno prepara una subida fiscal a las eléctricas para el próximo año. La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha mostrado este martes ciertas reticencias a la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de subir 10 puntos la tasa del Impuesto sobre Sociedades a las grandes empresas energéticas con el objetivo de elevar la recaudación en entre 1.500 y 2.000 millones de euros.
Montero ha asegurado que comparte el objetivo de que las eléctricas contribuyan en mayor medida a las arcas del Estado por sus beneficios «desorbitados», pero ha subrayado que las figuras tributarias tienen que tener un rendimiento «real» y, «a veces», el Impuesto sobre Sociedades no es el que aporta un mayor rendimiento.
«Es de justicia que las eléctricas paguen una mayor parte (…) Estamos trabajando en el vehículo que permita que las eléctricas aporten más. Es más importante el qué queremos que la forma, y los técnicos son los que tienen que decir de qué manera podemos hacerlo mejor», ha precisado Montero en declaraciones a TVE.
Trabajan de manera «intensa»
En todo caso, la titular de Hacienda cree que lo que finalmente se haga debe aplicarse «a principios de un ejercicio fiscal» y ha indicado que de la elección del vehículo para elevar la fiscalidad de las eléctricas dependerá también la forma legal en que se apruebe, según informa Europa Press.
«La fiscalidad no siempre se puede regular a través de decretos leyes, tampoco a través de los proyectos de Presupuestos. Dependiendo del camino final que elijamos podremos utilizar o no ese vehículo. Lo más importante es que sea lo más rápido posible y que se pueda aplicar al inicio de un ejercicio fiscal, que es lo más ordenado», ha señalado Montero, que ha insistido en que Hacienda está trabajando en este asunto de manera «intensa».
Sobre el resto de propuestas realizadas por Díaz, la ministra ha señalado que, «estando de acuerdo en lo fundamental», que es proteger a las personas más vulnerables de la escalada de la inflación, debe hacerse a través de medidas «rápidas y eficaces», que lleguen «en tiempo y forma», y que no dejen de lado a la clase media, a la que también «hay que proteger».
Así, ha subrayado que, aunque existen diferentes fórmulas para conseguir estos objetivos en la prórroga del decreto anticrisis que el Gobierno tiene previsto aprobar antes del 30 de junio, «es importante hacerlo bien y en consenso con los demás socios parlamentarios», que son, a la postre, los que deben apoyar la norma para que ésta salga adelante. «Ayer algunos ya mostraron sus preferencias», ha apuntado Montero.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Ni gazpacho ni salmorejo: el plato preparado de Mercadona que todavía no has probado y es puro oro
Últimas noticias
-
La rotura de una tubería llena de agua la Vía de Cintura y provoca un grave accidente a un motorista
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
Alerta en el Atlántico Norte: la borrasca Floris se acerca al Atlántico y un fenómeno explosivo podría tener un impacto directo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años