Los ministros de la UE pactan la reforma eléctrica evitando que el precio distorsione la competencia
Francia y Alemania cierran el acuerdo que permite aprobar la reforma eléctrica con el único voto en contra de Hungría.
El acuerdo previo entre Francia y Alemania ha permitido sacar adelante este martes el pacto para la reforma eléctrica en Europa con el único voto en contra de Hungría. Ahora, el siguiente paso es acordar el texto definitivo con el Parlamento Europeo, con el objetivo de cerrar la reforma eléctrica antes de que acabe el año. El texto final pactado por los ministros busca evitar que el precio de la luz sea diferente en los países miembro y se distorsione la competencia, el gran caballo de batalla entre Francia -que defendía que la apuesta por las renovables no dejara atrás a la nuclear- y Alemania -que no quería que la nuclear francesa recibiera ayudas que le permitieran bajar los precios en su país-. Busca también acabar con la volatilidad en los precios y potenciar el autoconsumo.
La propuesta de reforma eléctrica definitiva de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presidenta de turno, ha permitido, por un lado, los contratos por diferencia para las instalaciones existentes en caso de inversiones para aumentar su capacidad o repotenciarlas y, por otro, garantizar la evaluación de la Comisión con arreglo a la legislación sobre ayudas estatales y velar por que se evite cualquier distorsión de la competencia.
Tras el acuerdo de reforma eléctrica, queda claro que el sistema de ayudas públicas se va a aplicar a todas las subastas de electricidad, ya sean de energía nuclear, eólica, hidroeléctrica o solar, a todas, y que en el caso de que haya beneficios porque el precio de subasta sea menor que el de mercado, su redistribución «no creará distorsiones sobre la competencia y el comercio en el mercado interior» de la UE.
En caso de que haya sospechas de que la competencia entre los diferentes mercados nacionales se ve amenazada, será la Comisión Europea quien lo analice y busque irregularidades en las subastas para acabar con ellas y restablecer la competencia. El objetivo es también acabar con la volatilidad en el precio de la electricidad.
Lo último en Economía
-
Sánchez debe lanzar ya la licitación de la nueva TV sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera mitad de septiembre
-
El Ibex 35 se une al ‘rally’ de Wall Street con una subida del 0,60% y supera los 15.200 puntos
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Si no desactivas esto de tu móvil cuanto antes te van a vaciar la cuenta bancaria
Últimas noticias
-
Todas las lavadoras lo tienen y casi nadie lo sabe: la función oculta que acaba con las manchas más rápido que tu abuela
-
Día Internacional del Cáncer de Mama: prevención y esperanza
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el Teide lleva 20 siglos ‘enfermo’ por la desaparición de este árbol
-
Prevención del suicidio
-
De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España