Justicia quiere que Volkswagen devuelva 100 millones de euros del PIVE y Soria pretende perdonárselos y darle más ayudas
La primera reacción del Gobierno español ante el escándalo del trucaje del software de los motores del grupo Volkswagen fue anunciar que se iba a reclamar al grupo alemán que devolviera el dinero aportado por el Estado a la compra de esos vehículos a través del Plan PIVE. La cifra está por encima de los 100 millones de euros, por las subvenciones a la compra de más de 100.000 coches trucados. Sin embargo, desde Industria han dado un giro de 180 grados.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria fue el primero en expresar la voluntad de reclamar la devolución de ayudas. Sin embargo, posteriormente reculó y se comprometió por escrito a dar más dinero al grupo alemán. Por contra, tras el cambio de postura de Soria el titular de Justicia, Rafael Catalá, insistió en la posición gubernamental original y la Fiscalía está actuando contra Volkswagen.
A finales de septiembre tanto el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, como el ministro Soria anunciaron que reclamarían a SEAT la devolución de 2.000 euros por cada coche afectado por el trucaje vendido con el plan PIVE. Preguntados por Okdiario, desde el ministerio dijeron que la exigencia de devolución se extendía al conjunto del grupo Volkswagen.
Sin embargo, poco después, el 13 de octubre, Soria reculaba ante el aviso de Volkswagen de que si se retiraban las ayudas se recortarían las inversiones en España. Es más, el ministro de Industria se comprometió por escrito ante el presidente mundial del grupo alemán, Matthias Müller, a concederles nuevas ayudas y préstamos de dinero público en condiciones ventajosas.
Sólo cuatro días antes Rafael Catalá había dicho en declaraciones a Radio Nacional de España, que sí se va a reclamar el reintegro de las ayudas del Plan PIVE “en el caso de que se han incumplido las condiciones” de emisiones de gases a las que están sujetas. Okdiario se ha puesto en contacto con el Ministerio de Justicia para saber si esta sigue siendo la postura oficial del departamento. Desde este departamento han evitado ahora dar una respuesta y proponen que se pregunte a la Abogacía del Estado de Industria.
La Fiscalía contra Volkswagen
Quien sí está actuando es el fiscal, orgánicamente dependientes de Justicia. En concreto, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido que se investigue a Volkswagen por posiblemente haber cometido diversos delitos, entre los que figura el de fraude de subvenciones. Otros son estafa, publicidad engañosa y delitos contra el medio ambiente. Los fiscales recuerdan que en el caso de las ayudas “el engaño también podría haber supuesto un desembolso injustificado del Erario Público”.
En su escrito dirigido al juez, el fiscal Marcelo de Azcárraga, recomienda reunir información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), así como informes periciales y de la compañía y de las ayudas públicas recibidas. José Manuel Soria ha dicho que su departamento ya ha entregado al Ministerio Público toda la información de la que dispone sobre este caso.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Von der Leyen sobrevive las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
Últimas noticias
-
El plan de paz de Trump para Gaza: en qué consiste y claves más importantes
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos