La ministra de Vivienda presume del «récord de alquileres» y olvida que el 75% no puede comprar una casa
El Banco de España pone en evidencia que cada vez es más difícil comprar un piso en España
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presumido este martes en el Congreso de los Diputados de que «hay más gente viviendo» en alquileres «que nunca». Sin embargo, según los datos del Banco de España, esto no parece ser motivo de orgullo, pues el 75% de los que se encuentran bajo un contrato de arrendamiento no tienen capacidad para acceder a la compra de un inmueble.
La ministra ha realizado estas declaraciones sobre los alquileres como contestación a una interpelación urgente que Vox ha llevado a cabo para saber qué valoración hacía de la Ley de Vivienda en su segundo aniversario.
Según Rodríguez, esta normativa ha causado que se firmen más contratos, es decir, que haya más gente que antes bajo un contrato de arrendamiento, hasta alcanzar un nivel récord.
La Ley de vivienda y los alquileres
No obstante, el Banco de España señala que el mayor número de alquileres se puede deber a que los que se encuentran en esta situación no pueden acceder al ahorro necesario para comprar una vivienda.
«Unas tres cuartas partes de los hogares en alquiler no disponen de ahorro suficiente para cubrir los gastos iniciales para adquirir una vivienda media en su municipio de residencia, o su cuota hipotecaria superaría el umbral máximo recomendado del 35% de la renta neta del hogar», concluye el organismo.
Además, la institución señala que son, precisamente, los más vulnerables los que se ven obligados a recurrir al arrendamiento: «El régimen de tenencia en alquiler crece entre los hogares con menores ingresos, con predominio entre los jóvenes y la población de nacionalidad extranjera».
Además, el banco central, a diferencia de la ministra, no considera que Barcelona tenga una ventaja frente a Madrid por haber aplicado a Ley de Vivienda: «Estas proporciones serían mayores en las grandes áreas urbanas de Barcelona o Madrid, donde la demanda de vivienda residencial sin acceso al crédito hipotecario se habría desplazado al mercado del alquiler».
Rodríguez, por su parte, ha defendido que gracias a la aplicación de esta ley en comunidades como Cataluña están bajando los precios del alquiler. En concreto, ha apuntado que la ciudadanía catalana viene dedicando ahora un 6% menos de su renta al alquiler.
Esta situación contrasta, según la ministra, con el mercado «voraz» de otras regiones donde no se está aplicando la norma y específicamente en Madrid, donde se registran los precios más altos. «Hoy en España hay más gente viviendo de alquiler que nunca, lamentablemente, en un mercado voraz que se come sus rentas y que queremos combatir», ha espetado Rodríguez al portavoz de Vox.
Además, los de menor edad sufren especiales condiciones que impiden que puedan tener una casa propia. Según el Banco de España, la «situación laboral de los jóvenes dificulta su acceso tanto al crédito hipotecario como a la vivienda de alquiler».
«Si bien en los últimos años los salarios medios reales de los empleados jóvenes se han incrementado a un mayor ritmo que el del resto de los asalariados, el crecimiento acumulado de los precios reales de compra y alquiler de vivienda ha sido mayor», sentencia.
«Al mismo tiempo, a pesar de las mejoras recientes de su situación laboral, los jóvenes (hasta 30 años) aún presentan en 2024 una reducida tasa de empleo (43,2%)», argumenta.
Por tanto, el banco central apunta a causas más estructurales para explicar el problema de los precios de los alquileres, en vez de simplificarlo, como hace la ministra, recurriendo sólo a la «voracidad» del mercado. Para el organismo, lo que sucede es mucho más profundo que lo que quiere dibujar Rodríguez.
Lo último en Economía
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
Antonio Orozco se pronuncia sobre la muerte de Susana Prat, la madre de su hijo: «Perdí el horizonte»
-
Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el Parador la noche de la juerga de Ábalos
-
Las empresas de distribución de Baleares piden a EMT, Emaya y TIB que no les roben conductores
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde