Los ‘mileuristas’ dejarán de pagar IRPF a partir de 2018
El presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, ha anunciado este jueves que su partido ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para que los «mileuristas», es decir, los que cobren por debajo de 14.000 euros al año, estén exentos del pago del IRPF a partir del 1 de enero de 2018.
Rivera ha hecho público este acuerdo en su intervención en EFEForoLíderes, donde ha confirmado que los 32 diputados de Ciudadanos votarán a favor del techo de gasto la semana que viene, al haber logrado el compromiso del Ejecutivo para reducir el IRPF por un valor de 2.000 millones de euros en 2018.
Además de esa exención del IRPF para los españoles que ganen menos de 14.000 euros anuales, Rivera ha avanzado también una rebaja impositiva para el tramo entre los 14.000 y los 17.500 euros, y una «devolución» de 1.200 euros para las familias con personas con discapacidad o mayores a cargo.
«No es el momento de bajar impuestos, como el propio ministro Montoro decía hace unos días. Hay que cumplir con el déficit, acabamos de inyectar 10.000 millones a la Seguridad Social para el pago de pensiones y seguimos con un diferencial de casi 600 por debajo de la media europea en presión fiscal», explica Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
En total, Ciudadanos calcula que 2,8 millones de españoles se beneficiarán de esas rebajas fiscales acordadas con el Ejecutivo de Mariano Rajoy. No afectará a todo el mundo, ya que fuentes cercanas al acuerdo explican que no habrá ‘efecto arrastre’. Es decir, aquellos que cobren, por ejemplo, el sueldo medio en España (23.100 euros) no se beneficiarán en los primeros 17.000 euros.
También habrá una extensión del impuesto negativo sobre la renta a aquellas personas con cónyuge con discapacidad, mayores a su cargo o familias numerosas. Según el responsable de Economía de Ciudadanos, Luis Garicano, «esto supone una reducción de 100 euros al mes para medio millón de personas» en nuestro país. «Es mejor que ayudas a dependencia porque no crea incentivo negativo», explica.
De este modo, el ministro de Hacienda continua ganando apoyos de cara a la aprobación de los Presupuestos del año que viene tras lograr cerrar in extremis los de 2017. Y es que Montoro se ha mostrado flexible esta semana como nunca antes lo había hecho.
Este miércoles, el titular de Hacienda anunció que el Gobierno retiraba del Congreso el proyecto de ley sobre el techo de gasto con el fin de iniciar de nuevo el proceso y presentar una nueva propuesta de objetivos de déficit y deuda a las comunidades autónomas. Lo hará el próximo viernes en una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde planteará elevar el objetivo de déficit autonómico del 0,3% al 0,4% en 2018 y fijará el objetivo para 2019, año en el que pretende suavizarlo del 0% al 0,1%.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»