Meta (Facebook) sigue cayendo en Bolsa y pierde ya casi un 40% este año
Las acciones de Meta (el propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp) volvieron a cerrar esta semana con pérdidas y acumulan ya una caída de casi el 40% en lo que va de año, lo que hace peligrar muy seriamente el estatus de la compañía como una de las diez mayores del mundo en términos de capitalización bursátil.
Meta acumuló esta semana un retroceso del 6%, tras perder este viernes un 0,75%, sin dar señales de una posible remontada tras el desplome de más del 20% que sufrió el pasado 2 de febrero al presentar unas decepcionantes cuentas trimestrales.
La compañía experimentó un claro frenazo en su crecimiento en los últimos meses y tiene malos pronósticos para 2022, lo que ha alejado a los inversores. Desde su máximo histórico, que alcanzó el pasado mes de septiembre, sus acciones acumulan ya una caída de más del 46%.
Esta semana, las malas noticias para Meta continuaron con el anuncio de que Google prepara cambios en la herramienta de identificación de los usuarios de su sistema operativo para móviles Android, un movimiento que se cree que puede dañar el negocio publicitario de la empresa que dirige Mark Zuckerberg.
El cambio anunciado por Google recuerda a uno implementado el año pasado por Apple, que golpeó con dureza a muchas compañías que viven fundamentalmente de la publicidad en internet, como es el caso de Meta -el nuevo nombre de la firma conocida antes como Facebook-.
La empresa, que en junio pasado superó por primera vez el billón de dólares en capitalización bursátil, tiene ahora un valor claramente por debajo de los 600.000 millones.
Empresas con mayor valoración
Ese desplome, sin precedentes en los últimos años entre las grandes tecnológicas, ha hecho que Meta haya llegado a perder su puesto como una de las diez empresas del mundo con mayor valoración, una lista que encabezan Apple y Microsoft.
En los últimos días, la tecnológica estadounidense se ha visto superada en distintos momentos -en función de las oscilaciones del mercado- por Nvidia, la china Tencent y la taiwanesa TSMC, cayendo fuera del selectivo ‘top ten’.
Una empresa que no hace tanto Meta tenía por detrás, como Tesla, vale ahora unos 300.000 millones de dólares más, mientras que otros gigantes de internet como Alphabet o Amazon están aún mucho más lejos, con valoraciones más de tres veces por encima.
Numerosos expertos, de hecho, han comenzado a recomendar hacerse con acciones de Meta al considerar que su cotización actual es muy baja y prácticamente garantiza buenos retornos dado el tamaño del negocio de la firma y su trayectoria.
Temas:
- Wall Street
Lo último en Economía
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros
Últimas noticias
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»
-
La Policía captura a un rumano con 29 detenciones previas por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
Arcángeles: quiénes son, nombres, significados y cómo invocarlos