La mesa para reindustrializar Nissan recibe 17 propuestas de 13 empresas por las plantas de Barcelona
La Comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica ha recibido un total de 17 proyectos de 13 empresas interesadas en los emplazamientos de la compañía en Cataluña. Tras concluir el plazo para la presentación por parte de posibles inversores de cartas de intenciones el pasado 31 de marzo, la representación de los trabajadores, las Administraciones Públicas y la dirección de Nissan han celebrado hoy una nueva reunión de la comisión, en la que KPMG –Asistencia Técnica de la Comisión- ha compartido un listado actualizado de los proyectos recibidos. Todos ellos han recibido el cuaderno de venta con la información sobre las fábricas y equipamientos, y las posibles líneas de ayuda y financiación, tras la firma de los acuerdos de confidencialidad.
La mayoría de los proyectos presentados en la reunión de este miércoles están enfocados en explorar la posibilidad de ensamblar vehículos eléctricos y la creación de un hub de electromovilidad integrado por varias empresas. Tanto la Comisión como KPMG no descartan la posibilidad de que aumente el número de propuestas interesadas en los activos industriales que Nissan tiene en Cataluña y han mostrado su flexibilidad para gestionar en las próximas fechas nuevas posibles expresiones de interés de potenciales inversores.
Durante la reunión, que se ha celebrado de forma telemática, el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, ha señalado que «se avanza positivamente» y que «hay que seguir trabajando en la consolidación de los proyectos presentados y en la atracción de nuevos proyectos que garanticen el máximo de empleo directo e indirecto».
«Alternativa industrial viable»
Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Matilde Villarroya, ha destacado que «la búsqueda de una alternativa industrial viable siempre ha sido una prioridad» y que «se seguirán realizando todos los esfuerzos necesarios para recuperar el tejido productivo que tan afectado se ha visto por la crisis del sector de la automoción».
Tras una primera evaluación de las propuestas y la solicitud de información adicional -en caso de que fuera necesario- por parte de KPMG, a partir del 1 de junio la Comisión de trabajo seleccionará los proyectos que cumplan los requisitos y, durante el mes de julio, los inversores seleccionados deberán presentar sus ofertas vinculantes. A partir de entonces, la Comisión hará una selección y sólo los proyectos elegidos entrarán en la fase de negociación con todos los integrantes de la mesa, hasta octubre.
La próxima reunión de la Comisión tendrá lugar el próximo 4 de mayo.
Lo último en Economía
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares