La mesa para reindustrializar Nissan recibe 17 propuestas de 13 empresas por las plantas de Barcelona
La Comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica ha recibido un total de 17 proyectos de 13 empresas interesadas en los emplazamientos de la compañía en Cataluña. Tras concluir el plazo para la presentación por parte de posibles inversores de cartas de intenciones el pasado 31 de marzo, la representación de los trabajadores, las Administraciones Públicas y la dirección de Nissan han celebrado hoy una nueva reunión de la comisión, en la que KPMG –Asistencia Técnica de la Comisión- ha compartido un listado actualizado de los proyectos recibidos. Todos ellos han recibido el cuaderno de venta con la información sobre las fábricas y equipamientos, y las posibles líneas de ayuda y financiación, tras la firma de los acuerdos de confidencialidad.
La mayoría de los proyectos presentados en la reunión de este miércoles están enfocados en explorar la posibilidad de ensamblar vehículos eléctricos y la creación de un hub de electromovilidad integrado por varias empresas. Tanto la Comisión como KPMG no descartan la posibilidad de que aumente el número de propuestas interesadas en los activos industriales que Nissan tiene en Cataluña y han mostrado su flexibilidad para gestionar en las próximas fechas nuevas posibles expresiones de interés de potenciales inversores.
Durante la reunión, que se ha celebrado de forma telemática, el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, ha señalado que «se avanza positivamente» y que «hay que seguir trabajando en la consolidación de los proyectos presentados y en la atracción de nuevos proyectos que garanticen el máximo de empleo directo e indirecto».
«Alternativa industrial viable»
Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Matilde Villarroya, ha destacado que «la búsqueda de una alternativa industrial viable siempre ha sido una prioridad» y que «se seguirán realizando todos los esfuerzos necesarios para recuperar el tejido productivo que tan afectado se ha visto por la crisis del sector de la automoción».
Tras una primera evaluación de las propuestas y la solicitud de información adicional -en caso de que fuera necesario- por parte de KPMG, a partir del 1 de junio la Comisión de trabajo seleccionará los proyectos que cumplan los requisitos y, durante el mes de julio, los inversores seleccionados deberán presentar sus ofertas vinculantes. A partir de entonces, la Comisión hará una selección y sólo los proyectos elegidos entrarán en la fase de negociación con todos los integrantes de la mesa, hasta octubre.
La próxima reunión de la Comisión tendrá lugar el próximo 4 de mayo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer