La podemita Meri Pita se inventa pensionistas en riesgo de pobreza: dice que son un 40% , pero son un 6%
La podemita Meri Pita se inventa los datos de pensionistas en riesgo de pobreza. Asegura, nada menos, que un 40% de los pensionistas en nuestro país se encuentran en riesgo de pobreza. Según los últimos datos del Ministerio de empleo, los pensionistas en riesgo de pobreza se sitúa en el 6%.
Pese al dato y aprovechando que la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, acudía al Congreso a comparecer a petición propia en la Comisión del Pacto de Toledo, Pita se ha aventurado a plasmar en la red social Twitter el siguiente mensaje:
Meri Pita, Secretaría de Plurinacionalidad y Diversidad Territorial y Diputada de Podemos por Las Palmas, asegura que la Ministra de Empleo habla de un país que no existe mientras infla la cifra de pensionistas en situación de pobreza un 36%.
El Ejecutivo elevó un 0,25% las pensiones
Nuestro sistema de pensiones se caracteriza por se uno de los más generosos entre los países de la OCDE. El pasado 1 de enero, el Ejecutivo elevó un 0,25% las pensiones. De esta manera, la pensión mínima de jubilación de una persona con 65 o más años y cónyuge a cargo pasó de 786,86 euros al mes por catorce pagas a 788,9 euros mensuales.
Aquellos jubilados que no tengan cónyuge cobran, desde enero, un mínimo de 639,3 euros, frente a los 637,7 euros de 2017. Quienes sí tienen cónyuge pero no a cargo perciben 606,7 euros mensuales (el año pasado era de 605 euros).
Las pensiones mínimas de jubilación para los menores de 65 años con cónyuge a cargo suben hasta 739,5 euros; sin cónyuge ascenderá a 598 euros, frente a los 596,5 euros mensuales de este año.
La cuantía mínima de viudedad con cargas familiares se situará en 739,5 euros mensuales por catorce pagas, mientras que para los titulares con 65 años o con una discapacidad en grado igual o superior al 65% será de 639,3 euros al mes. Para aquellas personas entre 60 y 64 años será de 598 euros al mes. Para los titulares de pensiones de viudedad con menos de 60 años el importe mínimo alcanzará en 2018 los 484,2 euros al mes.
Por su parte, la pensión mínima de gran invalidez con cónyuge a cargo pasará a 1.183,4 euros mensuales, mientras que la de gran invalidez sin cónyuge subirá hasta los 959 euros mensuales en 2018.
A su vez, la pensión mínima de incapacidad permanente absoluta ascenderá desde el próximo 1 de enero a 788,9 euros mensuales por catorce pagas, en tanto que las pensiones de orfandad y en favor de familiares tendrán un importe mínimo de 195,3 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Adiós a la crisis de las pensiones: el plan radical alemán que puede cambiar la jubilación de golpe
-
Parecen Skechers pero estas deportivas de lujo son de Lidl y están tiradas de precio
-
Adiós para siempre a las tarjetas y al dinero en efectivo: la nueva forma de pagar que lo va a cambiar todo
-
Los bancos lo hacen oficial: ya hay fecha exacta para el cobro de las pensiones en septiembre y es inminente
-
Un experto en finanzas sabe si vas a ser rico o clase media sólo con este detalle
Últimas noticias
-
Doble escándalo de Irene Montero: perdió los datos de los maltratadores y compró pulseras defectuosas
-
Irene Montero prefirió ahorrar 200€ mensuales por pulsera a garantizar la protección de las maltratadas
-
Cerdán contrata a un perito a medida para insistir en que los audios que le incriminan están manipulados
-
Día sin coches en Madrid por la semana de la movilidad 2025: calles cortadas, actividades gratis y fecha
-
Conmoción en la zoología española: detectan por primera vez leishmaniosis en un animal en peligro de extinción