Mercadona, Makro, Eroski y otros supermercados limitan la venta de aceite de girasol
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha provocado la subida de precios de diversas materias primas y productos. Además, los consumidores temen un posible desabastecimiento de ciertos alimentos -importados de ambos países- y ya están haciendo acopio de ellos, como es el caso del aceite de girasol. Ante este escenario, algunos supermercados han comenzado a limitar su venta en España, entre ellos, Mercadona, Makro y Eroski.
La cadena valenciana Mercadona ha limitado la venta de aceite de girasol en sus tiendas a cinco litros por cliente y día con el fin de garantizar un uso normal de sus productos. Mientras que Makro ha llevado más allá esta medida y ya reduce la venta de este producto a una unidad por cliente y día en todos sus centros. “La terrible situación que vive Ucrania en estos momentos está provocando desajustes en el suministro de productos que proceden de la zona en conflicto, como los aceites vegetales”, asegura Makro en un comunicado de Makro.
Por su parte, la cadena de alimentación Eroski ha restringido desde este sábado la venta de aceite de girasol a cinco botellas de un litro en los supermercados Familia y Eroski y a dos cajas en los Cash Record. «No hemos previsto la posibilidad de sufrir faltas de producto final por suministro directo en el corto plazo, aunque habrá que seguir con atención la contienda», explican desde Grupo Eroski.
De momento, Carrefour no está limitando la venta de aceite de girasol, pero sí que aconseja a sus clientes el consumo racional del producto.
Algunas empresas de distribución alimentaria están «adoptando medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas», señalan desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).
Importación del aceite de girasol
España importa de Ucrania el el 60% del aceite de girasol que recibimos de otros países. En concreto, España compra a Ucrania unas 500.000 toneladas de aceite de girasol y 233.000 toneladas de torta de girasol anualmente. Esto ha provocado que muchos consumidores tengan miedo a su desabastecimiento, así como un incremento de precio a corto plazo, por lo que han decidido hacer acopio.
Asimismo, Asedas ha recordado que España es primer productor mundial en varias de las familias de productos que componen las categorías de grasas vegetales, como el aceite de oliva. Así, intenta calmar a los consumidores ofreciendo productos alternativos. De igual manera, la asociación ha defendido que «la cadena alimentaria española es extraordinariamente eficiente y tiene suficiente capacidad para proveer al mercado de dichos productos».
Lo último en Consumo
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Se va a cargar a Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Mercadona sorprende con este postre que engancha: los influencers confiesan que no pueden dejar de comerlo
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 10 euros y es la solución perfecta para el verano
-
La solución de Mercadona para tener las zapatillas blancas impecables
Últimas noticias
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo