El mercado no se fía de MásMóvil: «Va a acabar mal y puede haber ‘profit warning’»
MásMóvil acumula un alza del 20% en Bolsa desde que comenzamos el año. Una subida, que los expertos consultados por OKDIARIO ven desmesurada y, sobre todo, poco excusada. La teleco, en máximos históricos, no tiene a día de hoy muy buenos augurios desde el mercado.
El analista Alberto Iturralde recuerda en Capital Radio que «desde que anunció su acuerdo con Orange la pasada semana y se disparó un 20% ha seguido subiendo». Sin embargo, el experto cree que «las excusas que han planteado desde la compañía para justificar la subida tienen toda la pinta de acabar mal».
Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, tampoco se muestra muy optimista con un valor que se encuentra completamente alcista. «La compañía cotiza en zona de máximos históricos, justo en la resistencia que daría paso a nuevos precios alcistas. Sin embargo, MásMóvil cotiza a un PER de 30 veces, sustancialmente por encima de la media sectorial y justificado por un acuerdo con Orange para el 5G, que según la compañía se debe a una mejora del EBITDA por encima del 30%, en dos años».
Pero Turazzini considera que «la cotización de la compañía en el mercado descuenta exageradamente las mejores previsiones, es decir, aunque la compañía cumpliera las previsiones seguiría cotizando cara. No obstante, pensamos que las expectativas son extremadamente ambiciosas y difícilmente alcanzables, por lo que podríamos tener algún ‘profit warning’ en los próximos trimestres». «Recomendamos vender a los precios actuales», concluye.
Expectativas extremadamente ambiciosas
Estas «ambiciosas» expectativas buscan, entre otras cosas, llegar a 2021 como la teleoperadora menos endeudada del mercado, algo que dudan, y mucho, los expertos. La compañía que dirige Meinrad Spenger prevé tener su pasivo por debajo de 2,4 veces EBITDA para ese año, lo que supondría tener el nivel más bajo de un operador de las telecomunicaciones.
De este modo, el objetivo de MásMóvil pasa por ir reduciendo el endeudamiento al siguiente ritmo: 3,7 veces EBITDA en el cuarto trimestre de este año, 3 veces EBITDA en 2020 y por debajo de las 2,4 veces en 2021. Fuentes próximas a la compañía aseguran a OKDIARIO que las agencias de rating y los bancos acreedores de MásMóvil «ven con muy buenos ojos» su nivel de endeudamiento y, sobre todo, la velocidad «tan elevada» en el desapalancamiento.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo