MásMóvil se quedará con los activos de banda ancha que Jazztel debe vender para fusionarse con Orange
Así queda el panorama: por un lado, Jazztel vende a MásMóvil trece centrales de su red de fibra óptica, que actualmente da acceso a unos 720.000 hogares en las principales ciudades españolas. Por otro, MásMóvil obtiene acceso mayorista a un precio preferencial a la totalidad de la red de cobre de Jazztel durante un período de cuatro años, ampliable a otros cuatro, lo que le permitirá competir de forma inmediata en el 78% del territorio español (18,6 millones de hogares).
Las condiciones fijadas por la Comisión Europea pretendían garantizar que un cuarto operador de ámbito nacional pudiera competir eficazmente en el mercado español con los tres operadores tradicionales del sector. MásMóvil contaba ya con su propia red de tecnología LTE, que puede proporcionar velocidades de acceso similares a la fibra, con cobertura en 191 municipios de 26 provincias
Según el comprador, con este acuerdo MásMóvil adquiere «a un coste atractivo» una red «significativa» de banda ancha fija, con lo que dispondrá de una infraestructura equiparable a la de los operadores tradicionales. De esta forma, se ahorra el tiempo necesario para su despliegue, ya que Jazztel lleva invirtiendo en su red de ADSL desde 2005 y en la de fibra desde 2012. Todo ello, según MásMóvil, le permitirá aumentar «exponencialmente» su oferta, tanto para empresas como para particulares, y contar con una estructura de costes más competitiva.
Tres inversores institucionales entran en Másmóvil tras esta operación
Más movimientos en la ‘nueva’ MásMóvil: tres inversores institucionales han adquirido un paquete de 137.070 acciones de la compañía, representativas del 1,2% de su capital social, tras el reciente acuerdo alcanzado entre la firma y Orange para comprar a esta última activos redundantes tras su integración con Jazztel.
MásMóvil ha indicado que la operación de venta se ha realizado mediante una operación en bloques fuera del mercado ordinario de órdenes, ya que los accionistas que han vendido en la operación suscribieron el acuerdo firmado el pasado 3 de junio de 2015 por el cual se comprometían a no vender sus acciones en el mercado ordinario hasta el 3 de junio de 2016, con el fin de proteger la cotización del valor «en interés» de todos los accionistas de la sociedad.
La compañía ha informado que en la sesión del lunes tres inversores institucionales de «primera fila» han adquirido un paquete de 137.070 acciones a un precio de 20,50 euros por acción, lo que supone un desembolso de 2,8 millones de euros.
La compañía ha señalado además que en dicha operación el que fue consejero delegado de Ibercom, ahora fusionada con MásMóvil, José Eulalio Poza Sanz, ha vendido 81.570 acciones de MasMóvil, que representan el 0,69% del capital social. De esta forma, Poza Sanz ha bajado su participación del 12,51% al 11,82% del capital social.
Lo último en Economía
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
Últimas noticias
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Vas a acabar con las juntas del suelo negras: hay un truco infalible para limpiarlas sin esfuerzo