MásMóvil se quedará con los activos de banda ancha que Jazztel debe vender para fusionarse con Orange
Así queda el panorama: por un lado, Jazztel vende a MásMóvil trece centrales de su red de fibra óptica, que actualmente da acceso a unos 720.000 hogares en las principales ciudades españolas. Por otro, MásMóvil obtiene acceso mayorista a un precio preferencial a la totalidad de la red de cobre de Jazztel durante un período de cuatro años, ampliable a otros cuatro, lo que le permitirá competir de forma inmediata en el 78% del territorio español (18,6 millones de hogares).
Las condiciones fijadas por la Comisión Europea pretendían garantizar que un cuarto operador de ámbito nacional pudiera competir eficazmente en el mercado español con los tres operadores tradicionales del sector. MásMóvil contaba ya con su propia red de tecnología LTE, que puede proporcionar velocidades de acceso similares a la fibra, con cobertura en 191 municipios de 26 provincias
Según el comprador, con este acuerdo MásMóvil adquiere «a un coste atractivo» una red «significativa» de banda ancha fija, con lo que dispondrá de una infraestructura equiparable a la de los operadores tradicionales. De esta forma, se ahorra el tiempo necesario para su despliegue, ya que Jazztel lleva invirtiendo en su red de ADSL desde 2005 y en la de fibra desde 2012. Todo ello, según MásMóvil, le permitirá aumentar «exponencialmente» su oferta, tanto para empresas como para particulares, y contar con una estructura de costes más competitiva.
Tres inversores institucionales entran en Másmóvil tras esta operación
Más movimientos en la ‘nueva’ MásMóvil: tres inversores institucionales han adquirido un paquete de 137.070 acciones de la compañía, representativas del 1,2% de su capital social, tras el reciente acuerdo alcanzado entre la firma y Orange para comprar a esta última activos redundantes tras su integración con Jazztel.
MásMóvil ha indicado que la operación de venta se ha realizado mediante una operación en bloques fuera del mercado ordinario de órdenes, ya que los accionistas que han vendido en la operación suscribieron el acuerdo firmado el pasado 3 de junio de 2015 por el cual se comprometían a no vender sus acciones en el mercado ordinario hasta el 3 de junio de 2016, con el fin de proteger la cotización del valor «en interés» de todos los accionistas de la sociedad.
La compañía ha informado que en la sesión del lunes tres inversores institucionales de «primera fila» han adquirido un paquete de 137.070 acciones a un precio de 20,50 euros por acción, lo que supone un desembolso de 2,8 millones de euros.
La compañía ha señalado además que en dicha operación el que fue consejero delegado de Ibercom, ahora fusionada con MásMóvil, José Eulalio Poza Sanz, ha vendido 81.570 acciones de MasMóvil, que representan el 0,69% del capital social. De esta forma, Poza Sanz ha bajado su participación del 12,51% al 11,82% del capital social.
Lo último en Economía
-
Buenaventura (ex CNMV) afirma en la Audiencia que Gotham dio datos falsos en su informe sobre Grifols
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
Últimas noticias
-
Buenaventura (ex CNMV) afirma en la Audiencia que Gotham dio datos falsos en su informe sobre Grifols
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx