MásMóvil renueva sus acuerdos con Telefónica para migrar a su red los clientes de Lycamobile
MásMóvil ha actualizado los acuerdos que mantiene con Telefónica para el acceso mayorista tanto a su red de telefonía móvil como de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), entre los que se incluye la migración de las líneas móviles de Lycamobile España, recientemente adquirida por MásMóvil, desde la red de Telefónica a la suya propia.
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), MásMóvil detalla que ha firmado un contrato con Telefónica que modifica ciertos aspectos del acuerdo móvil de itinerancia nacional, National Roaming Agreement (NRA).
Entre esas modificaciones se incluye la migración de los clientes de Lycamobile a su red, lo que, entre otras iniciativas, permite a MásMóvil confirmar que alrededor de un 85% de las sinergias de red que se esperaban lograr con esta transacción deberían materializarse ya en 2021.
Asimismo, la modificación acordada por las dos empresas también contempla la reducción del coste por GB, lo que permitirá a MásMóvil absorber futuros aumentos en consumo de datos, así como cambios en algunos otros puntos como el tamaño de los buckets de datos móviles.
Acuerdo en FTTH
En cuanto a la extensión del acuerdo mayorista de acceso mayorista ‘bitstream’ a la red FTTH de Telefónica, MásMóvil asegura que le permitirá reducir «sustancialmente» el riesgo sobre los márgenes operativos que se derivaría de un aumento potencial de la penetración comercial en la red FTTH de Telefónica, mediante a un mecanismo de reducción de precios mayoristas vinculado a volúmenes comprometidos.
En esta línea, el cuarto operador convergente del mercado español añade que, gracias a este nuevo acuerdo, puede aumentar a corto plazo su huella de FTTH en unas 500.000 unidades inmobiliarias y tendrá también acceso a futuros despliegues de la red de fibra de Telefónica.
Por otro lado, las partes han acordado extender el acuerdo de prestación de servicios de circuitos (backhaul móvil y fija), que incluye reducciones en los precios unitarios a cambio de determinados compromisos de volumen mínimos.
A este respecto, informa de que, teniendo en cuenta la actual base de clientes de MásMóvil en la red de FTTH de Telefónica, así como su base de clientes móviles, la compañía espera unos ahorros proforma anuales antes de impuestos de 28 millonEs de euros en costes de acceso, transmisión, circuitos y NRA.
Además, detalla que el acuerdo incorpora compromisos anuales mínimos de facturación mayorista de aproximadamente 100 millones de euros para los próximos cinco años, aunque advierte de que, en el caso en el que MásMóvil no creciera lo suficiente en esos años, «los citados compromisos de volumen mínimos podrían derivar en una reducción de dichos ahorros».
Temas:
- Másmóvil
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas