La masacre eléctrica continúa: tres comercializadoras cierran por los altos precios de la luz
El precio de la luz marcará su segundo máximo de noviembre: alcanzará los 185,02 €/MWh este viernes
Los expertos niegan el sueño eléctrico de Sánchez: «España no tendrá la luz más barata de Europa en 2023»
La masacre energética no cesa mientras el Gobierno de Pedro Sánchez mira hacia otro lado. Luvon Energía S.L, Mi Eléctricas S.L y Vive Energía Eléctrica S.A.U han comunicado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico el cese de su actividad en el mes de octubre y el inicio de un procedimiento para proceder a su inhabilitación por problemas en el negocio derivados del aumento de los precios de la luz en el mercado mayorista.
Así lo ha anunciado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico -cartera de Teresa Ribera- en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en un anuncio de la Subdirección General de Energía Eléctrica por el que seda publicidad a «los acuerdos de inicio de los procedimientos de inhabilitación y traspaso de clientes de las comercializadoras de energía eléctrica Luvon Energía S.L, Mi Eléctricas S.L, Visalia Energia S.L y Vive Energía Eléctrica S.A.U a una comercializadora de referencia».
No obstante, desde Visalia Energia S.L, han presentado alegaciones frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ellas, se demuestra que el supuesto incumplimiento es erróneo y que el inicio del procedimiento no tiene justificación alguna, porque la supuesta causa en la que se fundamenta no existe. Por lo tanto, el inicio del procedimiento y su publicación resultan desproporcionados y carentes de todo motivo, ya que se basan en una información errónea.
«Los datos en los que se basa la incoación del expediente son incorrectos y falsos, y pronto obtendremos una resolución de archivo del expediente por parte del Ministerio, ya que, sin duda, atenderán nuestras acertadas alegaciones», explican desde la compañía este diario.
«De conformidad con lo establecido en los artículos 41, 45 y 46 de la Ley 39/2025, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se procede a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el que se da publicidad a los acuerdo adoptados por la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la transición Ecológica y Reto Demográfico con fecha 19 de octubre de 2021, por los que inician los procedimientos de inhabilitación para el ejercicio de la actividad de comercialización de energía eléctrica de las empresas Luvon Energía S.L, Mi Eléctricas S.L, Visalia Energia S.L y Vive Energía Eléctrica S.A.U y se traspasan sus clientes a un comercializador de referencia, determinándose las condiciones de suministro a dichos clientes», reza el documento.
Un cese de la actividad de cuatro comercializadores de energía que confirma la crisis energética que sufre España por los altos precios de la electricidad y el gas, que ha provocado que decenas de compañías del sector se vean obligadas a poner fin a su actividad ante la imposibilidad de pagar los altos precios que exige el mercado continuo.
El 20% desaparecerá
No obstante, varios expertos han confirmado en conversaciones con este diario que «no se trata de un caso aislado y que en los próximos meses más del 20% de las eléctricas que comercializan energía en España van a quebrar por el impacto de los precios en el negocio». «Además, el precio medio de la luz en el mercado mayorista sigue registrando niveles nunca vistos», recalcan.
En concreto, el coste medio de la electricidad en el mercado mayorista para este viernes subirá hasta los 185,02 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa un incremento del 0,98% con respecto a los 183,21 euros por MWh alcanzados este jueves. No obstante, este precio será el segundo más alto en lo que va de mes de noviembre, que se está caracterizando por niveles inferiores a los registrados en los meses de septiembre o octubre, en los que la llego a rozar los 300 euros por MWh.
Rectificación de Vive Energía
En la versión digital de su diario con fecha 12 de noviembre de 2021 se ha publicado una noticia en relación a la cual queremos ejercer el derecho de replica y rectificación que figura en la Ley Orgánica 2/1984, de marzo, reguladora del derecho de rectificación.
Vive Energía sigue prestando servicio a sus clientes cumpliendo con sus compromisos y pagando las nóminas de sus trabajadores y no ha iniciado ningún procedimiento de inhabilitación, muy al contrario ha sido el Ministerio quien ha iniciado dicho procedimiento contra el que Vive ha procedido a presentar un recurso contra dicha actuación administrativa por considerarla injusta y no adecuada.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard