Maroto espera más avances en la reunión de mañana con las eléctricas y la industria electrointensiva
Industria asegura que la convocatoria del PERTE de la automoción se abrirá antes de fin de año
Un experto del mercado prevé que los precios de la luz aumenten todavía un 100% más
La UE desmiente al Gobierno: España sí puede modificar las normas para fijar el precio de la luz
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy que espera que mañana, en una segunda reunión, se produzcan más avances con las eléctricas y la industria electrointensiva que permitan evitar el impacto de la subida de la electricidad en la producción. Preguntada si hay avances sobre el tema, Maroto, tras inaugurar el IV Congreso Industria Conectada 4.0, ha respondido que sí se están produciendo en el trabajo paralelo que están desarrollando con el sector su ministerio y el de Transición Ecológica.
Según ha dicho, para el Gobierno es una «prioridad» dar una solución al incremento de precios de la electricidad, de los que ha explicado que «corresponden a factores ajenos a lo que son los parámetros que nosotros podemos controlar». Por ello, han pedido hoy a la Comisión Europea y han tenido «avances» sobre cuáles pueden ser los instrumentos que puede poner ésta en marcha para ayudar a los estados a controlar esos precios.
La ministra ha detallado que se han abordado reformas fiscales, así como el acompañamiento a consumidores vulnerables y también a la industria electrointensiva. Además, en paralelo, el Gobierno está hablando con la industria -mañana hay una segunda reunión- y el objetivo es «dar claramente una respuesta para que el impacto del precio sea el menor posible», según Maroto.
«Estamos trabajando con ellos para poder avanzar en los avales públicos que creamos a raíz del estatuto del consumidor electrointensivo. Que puedan firmar contratos de colaboración público-privado porque eso va a blindar los precios y va a evitar que el impacto a corto plazo en el mercado mayorista se traslade a la industria y con ello pueda impactar en la producción», en referencia al parón de producción que ha anunciado Sidenor.
Para la ministra la industria ha sido una fortaleza para abordar la pandemia y por tanto, se tiene que «preservar» y, con ese objetivo, están trabajando los Ministerios de Industria y Transición. «Mañana, en esa segunda reunión, tomaremos todas las medidas necesarias, también con los instrumentos de compensación que tenemos (hoy el Gobierno ha anunciado que superarán los 470 millones para la industria electrointensiva)», ha destacado.
Preguntada por si mañana habrá algún avance o acuerdo, ha respondido que «tenemos el fondo para poder avalar los contratos públicos y privados y, en la medida en la que podamos encontrar que la industria electrointensiva avance por ese camino, agilizaremos todo lo que esté en nuestras manos para poner en común esos 200 millones de euros con los que se ha dotado el fondo
«Con el impulso de los dos ministerios y la necesidad que tienen, tanto la industria electorintensivas como el sector eléctrico, de poder llegar a estos contratos, espero que podamos llegar, no se si mañana, pero espero que pronto y dar una respuesta en el corto plazo», ha afirmado. En su opinión, las eléctricas, como el conjunto de la sociedad, son «muy sensibles», por lo que espera encontrar mañana «una buena receptividad, tanto por parte de la industria electrointensiva, que necesita ese aval público para poder firmar los contratos, como por parte de las empresas privadas».
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
Dimite José María Ángel, el comisionado de Pedro Sánchez para la DANA que falsificó su título universitario
-
Hallazgo inaudito en Logroño: un investigador descubre un valioso pergamino del siglo X en el forro de un libro
-
Hay que verlo para creerlo: siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
-
La RAE reconoce su existencia, pero esta curiosa expresión valenciana no la entienden en el resto de España