Mapfre propone un plan de bajas voluntarias incentivadas para 250 empleados en España
Mapfre eleva un 34,5% su beneficio en el primer semestre hasta los 364 millones
Mapfre e Iberdrola avanzan en su alianza de renovables con la incorporación de 100MW nuevos
Mapfre ha puesto en marcha un plan de bajas voluntarias incentivadas en España que afectará a alrededor de 250 empleados de determinada edad y en puestos de trabajo que desaparecerán por el proceso de transformación digital de la compañía.
El informe financiero del primer semestre de 2021, presentado este lunes, revela que Mapfre ha iniciado un plan de bajas voluntarias incentivadas dirigido a empleados de sus operaciones de seguro en España y que se ejecutará principalmente a lo largo del tercer trimestre del año 2021.
Según ha detallado este lunes el director financiero de Mapfre, Fernando Mata, durante la presentación de resultados, el número de personas afectadas dependerá del volumen de solicitudes voluntarias, aunque la compañía estima que serán alrededor de 250 trabajadores.
Para adherirse al plan, que es de carácter voluntario, Mapfre exige ciertos requisitos de edad y permanencia. Según ha avanzado Mata, a lo largo del mes de julio la compañía está viendo «gran aceptación» por parte de los perfiles de elegibilidad a los que va dirigido el plan.
La finalidad es mejorar la eficiencia en los procesos administrativos y de ventas, derivados de una nueva estructura operativa, así como adaptar los recursos a los nuevos avances en digitalización. «Dentro de este proceso de digitalización, son puestos de trabajo que no se vuelven a cubrir», ha apuntado el director financiero de Mapfre.
Prejubilaciones voluntarias
«Mapfre es una compañía muy grande y no es la primera vez que hacemos prejubilaciones voluntarias. No quizá de este importe, pero todos los años hemos hecho procesos de adaptación de determinadas posiciones y se han producido prejubilaciones voluntarias», ha explicado.
Para cubrir los costes del plan, Mapfre ha constituido dentro de la región de Iberia una provisión por un importe aproximado de 75 millones de euros, de los que 65,2 millones de euros corresponden a no vida y 9,8 millones de euros a vida. Dicho gasto extraordinario supone un punto porcentual en el ratio combinado del grupo, que al cierre de junio se situó en el 95,1%.
Temas:
- Antonio Huertas
- Mapfre
Lo último en Economía
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»