Mapfre crea un índice para medir el potencial del mercado inmobiliario en 43 países
El fondo inmobiliario de Mapfre y Swiss Life logra una inversión de 500 millones tras su última compra
Mapfre gana 642 millones en 2022, un 16,1% menos, por el aumento de la siniestralidad y la inflación
El Servicio de Estudios de Mapfre ha creado un índice para medir el potencial del mercado inmobiliario y su impacto en el sector asegurador en 43 países. En concreto, la compañía ha publicado el informe Mercados inmobiliarios y sector asegurador, que muestra la interrelación existente entre ambos sectores.
Mapfre ha llegado a la conclusión de los indicadores más relevantes del sector inmobiliario influyen en el desarrollo de la actividad aseguradora, incluyendo el parque de viviendas, el saldo hipotecario, renta personal disponible, transacciones inmobiliarias, precios de la vivienda, tipos de interés hipotecarios, entre otros.
«El nivel de desarrollo y madurez del mercado inmobiliario residencial, así como el grado de dinamismo de su mercado hipotecario son factores de gran relevancia en el desempeño de la actividad aseguradora», recalca Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics.
El análisis se ha centrado en el mercado inmobiliario residencial para un conjunto de ocho países, entre los que se encuentra España. Pero, además, el Servicio de Estudios ha realizado una medición relativa, en primer término, del potencial de la actividad inmobiliaria y, a partir de este, de su relevancia para el sector asegurador para un conjunto de 43 países.
En concreto, el denominado Indicador de Potencial Inmobiliario para el Sector Asegurador (IPIA) pretende valorar la capacidad relativa del sector asegurador para transformar el impulso del mercado inmobiliario en nueva demanda de aseguramiento, a partir de un análisis del comportamiento de la demanda aseguradora ante variaciones en la renta personal disponible.
Por países
El mayor nivel de potencial medido con el IPIA corresponde a la India, seguida de Filipinas y de China. «En el caso de la India, el factor que menor contribución presenta en su indicador de potencial es el correspondiente a la formación bruta de capital de inversión en vivienda, aunque el resto de los factores económicos y demográficos le hacen mejorar posiciones y, especialmente, el buen comportamiento de su sector asegurador ante aumentos en la renta personal disponible», añade Aguilera.
En la parte inferior de la clasificación destaca el caso de Japón, que presenta indicadores propios de un mercado muy maduro y con una población menguante, obteniendo así puntuaciones débiles en todos los subíndices que influyen en el indicador. Completan el percentil inferior Rumanía, Grecia, Italia, Finlandia, Sudáfrica, Eslovaquia, Malasia, España, los Países Bajos y Suiza. España, de hecho, se sitúa en el puesto 35 del conjunto de países analizados.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge